Bajo El Sol

Directora de salud: Situación abrumadora en hospital no se debe a migrantes con COVID-19

- POR POR MARA KNAUB YUMA SUN

El Centro Médico Regional de Yuma, al igual que otros hospitales en todo el estado y la nación, se ve afectado por la pandemia de COVID-19 y está siendo impulsado por infeccione­s en residentes no vacunados, no por migrantes solicitant­es de asilo.

Con la llegada de los días festivos, los funcionari­os del condado de Yuma instaron a los residentes a asumir la responsabi­lidad personal de vacunarse y, si no quieren vacunarse, hacerse la prueba y practicar medidas preventiva­s para frenar la propagació­n del virus.

“Si no está vacunada, tiene una probabilid­ad 10 veces mayor de salir positivo en la prueba de COVID y un riesgo 20 veces mayor de posiblemen­te morir”, dijo Diana Gómez, directora del Distrito de Servicios de Salud Pública del Condado de Yuma.

Los solicitant­es de asilo no son la causa de la presión en el hospital, dijo Gómez en una actualizac­ión sobre las actividade­s del COVID-19 a la Junta de Supervisor­es.

El Centro Regional de Salud Fronteriza está examinando a los migrantes en busca del virus. “La tasa positiva entre los solicitant­es de asilo es bastante baja”, dijo Gómez, y señaló que está en el rango del 3%. El Departamen­to de Servicios de Salud de Arizona informó que la tasa de positivida­d en el condado de Yuma fue del 14,6% el lunes.

Además, la tasa de pacientes infectados sin vacunarse en el hospital ha estado constantem­ente cerca o alrededor del 90%. YRMC informó el lunes que de los 75 pacientes hospitaliz­ados con COVID-19, 63 no estaban vacunados, con 23 de los pacientes infectados en la unidad de cuidados intensivos.

“Nuestra tasa dentro de la comunidad entre las personas no vacunadas es en realidad más alta. El aumento en el hospital de pacientes con COVID no está relacionad­o con los solicitant­es de asilo allí ”, dijo. “Normalment­e en el invierno, en nuestro sistema hospitalar­io tenemos gripe, resfriados, otros virus respirator­ios, una afluencia de visitantes a nuestra comunidad, tenemos trabajador­es agrícolas, tenemos solicitant­es de asilo, entonces sí, típicament­e hay presión, pero los casos de COVID son impulsados por la comunidad“.

La situación abrumadora en hospital no se debe a la falta de espacio hospitalar­io, ventilador­es o equipo de protección personal. Se debe a la incapacida­d de asegurar suficiente personal y camas en la UCI. Sin el personal necesario, los hospitales no pueden atender a los pacientes en cuidados intensivos.

Gómez se reunió con funcionari­os del Departamen­to de Seguridad Nacional la semana pasada para hablar sobre los migrantes que cruzan la frontera en la región de Yuma. Hablaron sobre la asistencia que la agencia puede ofrecer, pero señaló que todos están compitiend­o por los mismos recursos.

“Esta es la situación que estamos viendo en todo el estado, en todo el país. No vemos camas de UCI, hospitales que cancelan procedimie­ntos electivos, una presión en las emergencia­s regulares porque no hay camas de UCI disponible­s”, dijo Gómez.

El distrito ha estado trabajando con YRMC para asegurar más personal. Un equipo del hospital todavía está en espera. “Nos dijeron que teníamos un equipo listo. Está en espera. No han llegado aquí”, dijo Gómez.

El año pasado, el distrito consiguió dos veces equipos de enfermeras del estado para YRMC. Este año ha sido más difícil.

“Una cosa que fue diferente este año es que no contratan personal de enfermería interno, y eso fue para evitar que alguien saliera de un hospital en Arizona para ir a trabajar como empleado contratado en algún otro lugar de Arizona”, explicó Gómez.

“Las personas que cuidan a esas personas, los trabajador­es de primera línea, han estado haciendo esto día tras día, y esperamos brindarles algo de alivio”, anotó, y agregó que los pacientes de COVID necesitan un mayor nivel de atención.

La situación también afecta a pacientes sin COVID. Si alguien tiene que ir al Departamen­to de Emergencia­s o necesita atención inmediata, “queremos que pueda hacer eso y obtener la atención que necesita”, dijo.

Gómez animó a los residentes a vacunarse. “Seguimos hablando de la importanci­a de conocer los hechos y hacer preguntas sobre la vacuna. La vacunación sigue siendo muy eficaz para prevenir infeccione­s y el riesgo de hospitaliz­ación y muerte”, dijo Gómez. Agregó que las vacunas están disponible­s en el Departamen­to de Salud. Para programar una cita, llame al 928-317-4550.

A medida que se acercaban los días festivos, recordó a las personas que tomaran medidas para prevenir la infección o la propagació­n del virus. “Todos estamos reanudando nuestras actividade­s, nos reunimos con la familia. Hágalo, pero hágalo de forma segura. El exterior es mejor que el interior. Si se encuentra en un lugar muy lleno, considere usar su máscara“, dijo.

“Si está enfermo o tiene síntomas, independie­ntemente de su estado de vacunación, hágase la prueba. Eso es importante para prevenir la propagació­n de infeccione­s“.

También sugirió permanecer en áreas bien ventiladas, distanciam­iento social y practicar una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia.

Los supervisor­es instaron a los residentes a asumir la responsabi­lidad personal para prevenir una mayor propagació­n del virus y hacer que el hospital se abrume aún más.

“Respeto las decisiones de las personas. No quieren vacunarse, está bien, pero no respeto a las personas que no lo hacen y terminan en el hospital y un familiar como mi mamá, que tiene 91, 92 años, va al hospital, y no puedo visitarla porque las personas con COVID en el hospital causan límites de visitación”, dijo el supervisor Martín Porchas.

El presidente Tony Reyes instó el uso de pruebas en el hogar. “Si van a tomar ese tipo de decisiones, necesitan probarse a sí mismos. La gente puede tener todo tipo de opiniones diferentes, pero debe haber un nivel de responsabi­lidad personal”, dijo.

“Además, comprenda que si van a reunirse, al menos háganse la pruebe”, anotó Reyes, y agregó que los kits de prueba están disponible­s en las tiendas locales. “Pueden parecer caras cuando piensas en gastar $23, pero es mucho más caro si terminas en el hospital o si infectas a alguien que amas y termina en el hospital”.

Añadió: “Le estamos pidiendo a la gente que sea responsabl­e durante esta temporada navideña, y si no se van a vacunar, esa es su decisión, pero se un poco más responsabl­e con la salud y el bienestar de las personas que los rodean“.

A medida que las variantes se vuelven más infecciosa­s que las anteriores, “tenemos que cuidarnos unos a otros”, dijo Gómez. “Pueden reunirse, solo queremos que tomen las medidas necesarias para hacerlo de manera segura. Deberíamos reunirnos deberíamos celebrar con nuestras familias, pero cuidémonos unos a otros“.

El supervisor Jonathan Lines preguntó si las pruebas pueden determinar la variante. Gómez respondió que se envían regularmen­te muestras para determinar la variante, pero los resultados toman de una a dos semanas. Señaló que el hecho de que no se haya identifica­do un caso local de la variante omicron no significa que no esté aquí.

El supervisor Darren Simmons preguntó sobre la gripe. Gómez explicó que normalment­e en esta época habría cientos de casos de gripe, pero en este momento, el distrito solo tiene tres casos confirmado­s por laboratori­o.

Reyes señaló que el bajo número de gripe es una de las cosas positivas que surgieron de la pandemia. “La gente se lava las manos con más frecuencia, no se toca la cara con frecuencia, algunos todavía llevan máscaras. Por lo tanto, está teniendo un impacto en otras enfermedad­es que se transmiten por el aire”, dijo.

“Pero son fácilmente anulados por el aumento en los casos de COVID, especialme­nte si se observan las mutaciones más infecciosa­s y de propagació­n más rápida de la variante. Es algo con lo que hay que tener cuidado, porque aunque parece que no es tan serio, los números serán abrumadore­s si no lo miramos. Tenemos que permanecer atentos, tenemos que mantener la guardia alta“.

 ?? FOTO POR RANDY HOEFT/YUMA SUN ?? “ESTA ES LA SITUACIÓN que estamos viendo en todo el estado, en todo el país. No vemos camas de UCI, hospitales que cancelan procedimie­ntos electivos, una tensión en las emergencia­s regulares porque no hay camas de UCI disponible­s ”, dijo Diana Gómez, directora del Distrito de Servicios de Salud Pública del Condado de Yuma.
FOTO POR RANDY HOEFT/YUMA SUN “ESTA ES LA SITUACIÓN que estamos viendo en todo el estado, en todo el país. No vemos camas de UCI, hospitales que cancelan procedimie­ntos electivos, una tensión en las emergencia­s regulares porque no hay camas de UCI disponible­s ”, dijo Diana Gómez, directora del Distrito de Servicios de Salud Pública del Condado de Yuma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States