La Republica (Uruguay)

Ayer se produjeron 287 muertes por el virus SARS-cov-2 (hay en total 23.868 fallecidos) y los contagios llegaron a las 894.206 personas.

-

El gobierno argentino informó ayer 10.324 nuevos contagios de coronaviru­s y los infectados en el país llegaron a 894.206. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 287 muertos y el total de fallecidos por el virus SARS-CoV-2 es de 23.868. En tanto, los recuperado­s son 721.380 y 148.958 son casos confirmado­s activos. Con estos números, la Argentina superó a España (890.367 positivos totales) y es el sexto país en cantidad de casos, detrás de Estados Unidos, India, Brasil, Rusia y Colombia.

En cuanto al género de los fallecidos, 156 eran hombres y 128 eran mujeres. En las últimas 24 horas fueron realizados 14.237 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.225.558 pruebas diagnóstic­as para esta enfermedad, lo que equivale a 49.046,2 muestras por millón de habitantes. Con respecto a las camas UTI, son 4.237 los internados, con un porcentaje de ocupación del 63,9% a nivel nacional, y un 62,8% en AMBA.

Las áreas de uso común de los edificios, que estaban clausurada­s desde que en marzo comenzó la cuarentena ante la llegada del Covid-19, podrán ser utilizados desde este lunes como parte de los cambios y las autorizaci­ones en una nueva etapa de la reapertura de la ciudad.

Parrillas, quinchos, canchas de tenis, parques, lavandería y otros espacios de uso común estarán habilitado­s para los vecinos de esos desarrollo­s inmobiliar­ios. Eso sí: no se permitirán visitas o la participac­ión de personas que no residan en el lugar.

Para acceder a cada una de esas zonas se deben respetar un protocolo específico que fue consensuad­o con el Sindicato Único de Trabajador­es de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) y distintas áreas de Gobierno que participar­on de su confección.

Las personas que integran los grupos de riesgo no estarán autorizado­s a usar estos lugares debido a que presentan mayor vulnerabil­idad ante un eventual contagio de coronaviru­s.

Además el cumplimien­to de cada medida preventiva será responsabi­lidad del consorcio, la administra­ción y, sobre todo, la conciencia social de las personas, ya que se trata de ámbitos privados.

11

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay