La Republica (Uruguay)

Distintas marchas en Argentina homenajean al fiscal Nisman

-

El fiscal argentino Alberto Nisman será recordado este fin de semana en Argentina a través de distintos homenajes que recuerdan el quinto aniversari­o de su muerte

“A Nisman lo mataron por su denuncia contra [la expresiden­ta] Cristina Fernández de Kirchner [2007-2015] y su espurio pacto con Irán», opinó este 17 de enero desde las redes sociales la exjefa de la Oficina Anticorrup­ción, Laura Alonso.

Algunos dirigentes del Gobierno anterior presidido por el expresiden­te Mauricio Macri (2015-2019), entre ellos la que fue ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se convocaron el 18 de enero en la Plaza del Vaticano, junto al Teatro Colón, para recordar al exfiscal fallecido en 2015.

Al acto acudirá la diputada Elisa Carrió, integrante de la coalición del Ejecutivo anterior, para quien el “asesinato de Nisman fue un crimen político” y el Ejecutivo anterior “estuvo claramente implicado”.

Una de las organizaci­ones judías más importante­s del país, la Delegación de Asociacion­es Israelitas Argentinas (DAIA), organizará el 19 de enero su propio acto en el cementerio judío de La Tablada, en la provincia de Buenos Aires, donde está enterrado el fiscal.

En la convocator­ia se “reiterará el pedido de justicia para identifica­r a los responsabl­es de su muerte, así como en la causa

AMIA”, informó la entidad en un comunicado.

Horas más tarde, acudirá al mismo lugar la familia del fallecido fiscal, entre quienes se encuentran la madre de Nisman, Sara Garfunkel; su exesposa, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado; y sus hijas Iara y Kala Nisman.

Como responsabl­e de la Unidad Fiscal de Investigac­ión encargada de esclarecer el atentado de 1994 a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Nisman acusó cuatro días antes de morir a Cristina Fernández de encubrir a funcionari­os iraníes acusados por la justicia argentina de estar detrás del ataque.

La acusación contra la exmandatar­ia, actual vicepresid­enta del Gobierno de Alberto Fernández, se basaba en un memorándum de entendimie­nto que su Gobierno firmó en 2013 con el entonces presidente iraní Mahmud Ahmadineya­d para autorizar interrogat­orios de los funcionari­os iraníes acusados del atentado sobre los que penden pedidos de captura internacio­nal. El documento nunca entró en vigencia porque no fue ratificado por el parlamento iraní y fue después declarado inconstitu­cional por la justicia argentina.

Un día antes de tener que sustentar su denuncia ante el Congreso, el 18 de enero de 2015, el fiscal fue hallado muerto de un tiro en la sien detrás de la puerta cerrada de su baño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay