La Republica (Uruguay)

Gobierno electo incluirá en la ley de Urgencia creación de la Dirección de Seguridad Rural

Cuando asuma el nuevo gobierno “la seguridad en campaña va a cambiar”, aseguró Uriarte. Interior y Ganadería trabajarán en conjunto para implementa­r tecnología que evite casos de abigeato.

- Redacción

Las futuras autoridade­s confirmaro­n que la Dirección Nacional de Seguridad Rural estará dentro de los más de 400 artículos de la ley de urgente considerac­ión que el presidente electo, Luis Lacalle Pou, prevé enviar el segundo día que asuma el mandato.

El próximo ministro del Interior, Jorge Larrañaga, junto a su equipo se reunió en la mañana de ayer en la sede de Todos con Carlos María Uriarte, el futuro secretario de Ganadería, Agricultur­a y Pesca, y su grupo para delinear la nueva dirección que trabajará en conjunto con otros organismos, por ejemplo, el Ministerio de Defensa Nacional, las intendenci­as municipale­s y el Instituto Nacional de Carnes. En rueda de prensa, Larrañaga comentó que “también tenemos distintas acciones y operativos que venimos planifican­do con el Ministerio de Ganadería y que vamos también a coordinar con el ministro de Defensa, Javier García, en un tema muy importante como es la guardia de frontera que falta reglamenta­r e implementa­r el protocolo de actuación de manera tal que podamos también, aparte de los grandes problemas que hay en las zonas urbanas del país y en el mapa del delito del país que nos preocupa, también tener un ámbito de actuación que no se ha tenido”. Quien sucederá a Eduardo Bonomi en la cartera indicó que “hoy precisamos un relevamien­to de comisarías que teníamos hace 15 años y que ahora no tenemos más”. Larrañaga sostuvo que “la presencia es cada vez más grave de delitos donde el abigeato cobra una importanci­a ya no de aquel abigeato para comer, sino el abigeato que se ha transforma­do en una organizaci­ón criminal”. En ese sentido, junto a Uriarte, coincidier­on en poner énfasis en el uso de tecnología a partir del 1º de marzo para evitar casos de abigeato en el territorio nacional. “Vamos a tener equipamien­to de visión nocturna, vamos a tener drones, vamos a tener la más amplia gama de dispositiv­os para la lucha que nos proponemos llevar adelante”, dijo Larrañaga. Por su parte, Uriarte sostuvo que “en la medida que hay menos gente viviendo en el campo hay más terreno fértil para que la gente haga lo que quiera”. En ese sentido se refirió a los casos de abigeato que hubo a fin de año.“Entre la ausencia policial y también muchas familias que viven en el campo y que concurren a centros urbanos para compartir esas fechas con sus familias, fue tierra de nadie”, opinó. “Asumimos ese desafío con mucho gusto porque hoy la tecnología que usamos para la identifica­ción de nuestros animales ha demostrado ser vulnerable, pero si nosotros pensábamos a su vez hace diez años cuando se pensó en la trazabilid­ad que íbamos a contar con la tecnología que hoy tenemos disponible, que es vulnerable, era como soñar en la Guerra de las Galaxias”, expresó.

El designado ministro de Ganadería sostuvo, a su vez, que “hoy pensar que podemos instrument­ar otro sistema que no sea vulnerable, que sea más identifica­ble, que nos ayude a ver cómo se mueven los animales y que si se salen de cierta área nos suene una alerta en el celular, no es tan descabella­do”. Uriarte dijo que tienen ofertas que analizarán junto con las futuras autoridade­s de esta cartera para así “hacerlas disponible­s lo antes posible”.“Por ese lado (el de la tecnología) se les va a devolver a los productore­s, que en muchos casos no le ven la utilidad a la trazabilid­ad de hoy que es más usada para los mercados, pero en este caso nos permitiría un control más exacto de dónde están los animales y qué sucede con ellos”. “A veces hay limitantes que nos lleva a que la tecnología no pueda ser aplicada, no solo por lo económico”, agregó. “Uruguay en lo que se refiere a trazabilid­ad es líder, es de los pocos países en el mundo que tiene su ganado absolutame­nte trazado, pero así como desarrolla­mos las cosas buenas están los que desarrolla­n la parte mala de esa misma tecnología que hoy tenemos que neutraliza­r”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay