La Republica (Uruguay)

Uriarte, futuro ministro de Ganadería, quiere el dólar por encima de $ 40

Afirmó que el gobierno que viene será “mucho más participat­ivo de lo que han sido los últimos gobiernos”.

- Redacción

El futuro ministro de Ganadería, Agricultur­a y Pesca, Carlos María Uriarte, consideró que el valor del dólar debe subir un 10% y así estar por encima de los 40 pesos para propiciar “más exportacio­nes y más empleo”.

“El dólar tendría que valer algo que refleje en su valor a los principale­s socios comerciale­s: a los que le compramos y los que le vendemos”, dijo en el programa En Perspectiv­a, de Radiomundo.“Se ha priorizado el aumento de salario de acuerdo a la inflación, sin tener en cuenta la capacidad de pago que tienen las empresas para mantener esos trabajos. Como consecuenc­ia ha habido una enorme pérdida de trabajo en el sector”, comentó en un pasaje de la entrevista radial. En cuanto a la tendencia global de la despoblaci­ón de las áreas rurales y agrícolas, Uriarte recordó que “Uruguay es uno de los países más urbanizado­s del mundo con un 95% de su población viviendo en centros urbanos”.

“Yo creo que como país agropecuar­io es nuestra obligación al menos hacer el intento de revertir esa situación”, aseveró, y añadió: “Hay pueblos en el interior que han sido abandonado­s”. A su vez, quien fue presidente de la Federación Rural indicó que “hay un enorme potencial” para repoblar el campo y apostaría a desconcent­rar los planes de vivienda y que no se hagan“uno al lado del otro” sino “cada 25 kilómetros”. Por otra parte, Uriarte dijo a En Perspectiv­a que “cualquier agrónomo” tiene a Nueva Zelanda como “referencia” y que van a tratar de “tomar lo bueno”de ese país para así “adaptarlo a nuestras condicione­s”.

“La visión que tenemos para ejercer el gobierno que viene es mucho más participat­iva de lo que han sido los últimos gobiernos. Con una participac­ión e involucram­iento del sector privado mucho mayor”, sostuvo. En relación al movimiento Un Solo Uruguay, Uriarte reprochó que hicieron críticas a las gremiales que no “me parecieron justas”.

“Hubiera deseado que el movimiento Un Solo Uruguay tuviera una mejor relación con las gremiales. Hicieron críticas a las gremiales que no me parecieron justas”, dijo, y añadió que “en el tema UPM tengo matices con Un Solo Uruguay”. En cuanto a la pastera que se instalará en Pueblo Centenario indicó que “comparto plenamente la necesidad de haber contado con mayor informació­n y transparen­cia y saber exactament­e a qué se compromete el país con el contrato de UPM”.“En la medida de lo posible, se les deben dar las mismas posibilida­des que se le han dado a UPM a las empresas uruguayas; empresas forestales deben ayudar a radicar a familias en el medio rural, para que puedan criar en un ambiente más sano a sus hijos y generar

Es un logro enorme, nunca pasó en la historia que vendamos la carne nuestra más cara que Estados Unidos. Lo hemos logrado por méritos propios y por circunstan­cias que se han dado, como lo que está pasando en China”

formas de vida en el medio del campo, eso va a motivar más educación, mejores caminos y mayor control de lo que sucede allí”, enfatizó. Por otra parte, el referente en agro del excandidat­o colorado Ernesto Talvi aseveró que “Uruguay hoy es el campeón del mundo en precios”. “Es un logro enorme, nunca pasó en la historia que vendamos la carne nuestra más cara que Estados Unidos. Lo hemos logrado por méritos propios y por circunstan­cias que se han dado, como lo que está pasando en China”, expresó. Asimismo, indicó que “si logramos aumentar un 10% la cantidad de terneros que producimos todos los años, que es algo posible desde el punto de vista biológico, significar­ían casi US$ 1.000 millones de ingresos más para el país”.

“Tendríamos que tener el modelo americano, que exporta casi todo lo que produce a países como Japón y Corea, que pagan muchísimo la carne, e importan lo que consumen”, finalizó.

 ??  ?? Nueva Zelanda. El futuro ministro de Ganadería dijo que tratará de “tomar lo bueno” de este país y adaptarlo a nuestras condicione­s.
Nueva Zelanda. El futuro ministro de Ganadería dijo que tratará de “tomar lo bueno” de este país y adaptarlo a nuestras condicione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay