La Republica (Uruguay)

Para Óscar Andrade “no sería una buena señal política” que Martínez sea candidato a la IM

En el FA conversan sobre las posibles candidatur­as a la comuna capitalina: para el ‘Boca’, Cosse “está a la altura para este desafío”; Ferreri oficializa­do.

-

“No es la mejor señal política para el Frente ni para Martínez porque todos los focos van a estar puestos sobre la Intendenci­a de Montevideo y precisamos una intendenci­a que dé señales claras de que podemos hacer la cosas diferentes y desde otra forma de hacer política”. Óscar Andrade

Mientras en el Frente Amplio barajan las alternativ­as para candidatos a la Intendenci­a de Montevideo, Óscar Andrade aseguró que Carolina Cosse es una persona “idónea” para liderar la comuna, mientras que remarcó que“no sería una buena señal” que Daniel Martínez vaya por la reelección. Se oficializó el adelanto de LA REPÚBLICA, Y Pablo Ferreri será candidato por Asamblea Uruguay que buscará respaldos de otros sectores de cara al Plenario Departamen­tal.

El senador electo por el Partido Comunista Óscar Andrade expresó en Informativ­o Carve que su par por el Frente Amplio, Carolina Cosse, es una figura “idónea” para candidatea­rse a la comuna capitalina. Ambos trabajaron de cara a las elecciones nacionales, después de las internas, bajo el mismo sublema y tuvieron una gran votación ingresando ambos a la

Cámara Alta. “Es una compañera que puede estar a la altura de este desafío”, indicó.

Consultado sobre una posible candidatur­a de Daniel Martínez, que días previos al Plenario Nacional volvió a escena, el ‘Boca’ manifestó que “no es la mejor señal política para el Frente ni para él” debido a que “todos los focos van a estar puestos sobre la Intendenci­a de Montevideo y precisamos una intendenci­a que dé señales claras de que podemos hacer las cosas diferentes y desde otra forma de hacer política”.

En otra línea Andrade cuestionó el espíritu personalis­ta de Martínez, quien se desmarcó del programa, siendo este su mayor error de campaña para el senador electo: “Ese fue el error más importante en la campaña de Daniel. El programa es costoso, laborioso, un proceso de más de un año y pico. Puede decir que capaz no lo puede aplicar todo por temas del programa por presupuest­o, pero sí tiene que ser la referencia. Después este no es el error que hace perder la campaña”, también indicó la forma en la que designa a la fórmula, pero el FA no pierde por eso,“no logramos marcar una agenda propia. Hay temas que no supimos resolver. En el balance general, donde reivindico cuestiones meritorias, pero cometimos errores, el FA se venía debilitand­o.

“Sí o sí con Ferreri”

Continuand­o con las candidatur­as, la pasada semana fuentes astoristas confirmaba­n a LA REPÚBLICA que respaldarí­an la candidatur­a de Pablo Ferreri a la Intendenci­a de Montevideo “en búsqueda de aportar a la renovación pero con experienci­a comprobada en la gestión”. Finalmente ayer la postura se oficializó, y desde los próximos días Asamblea Uruguay comenzará a negociar con otras agrupacion­es del Frente Amplio para sumar adhesiones a dicha candidatur­a.

En enero de este año el subsecreta­rio de Economía ya se manejaba como uno de los posibles candidatos a la comuna capitalina. Siendo con

sultado al respecto señaló que “es un desafío enorme”y“a mí personalme­nte me gustan los desafíos”. “Me gusta afrontar cosas nuevas”, detalló, pero era sabedor que aún restaban las elecciones internas, las nacionales y el balotaje para después comenzar a discutir este tema: “No hay nada arriba de la mesa, nada conversado”, indicaba. La campaña electoral pasó, teniendo a Ferreri como asesor de Martínez en temas de economía, y Asamblea Uruguay trató el tema candidatur­as definiendo que lo impulsará, después que él dio el visto bueno. Fuentes astoristas, remarcando el respaldo al subsecreta­rio, dijeron que “definimos ir sí o sí con Pablo Ferreri, y vamos a trabajar en base a eso con otros sectores”.

La IM no puede ser un trampolín

Desde Progresist­as, sublema de los más votados por el Frente Amplio en las elecciones nacionales de octubre, hay una postura clara respecto a las candidatur­as a la Intendenci­a de Montevideo: quien se quede no puede usar la comuna como un trampolín para crecer políticame­nte. Dicho esto se apunta a que quien sea el candidato de la fuerza política debe compromete­rse a permanecer al mando de la comuna (en caso de ganar) y no renunciar pensando en las elecciones nacionales de octubre de 2024. En esa línea difícil que el sector respalde candidatur­as como la de Carolina Cosse o Daniel Martínez, de confirmars­e, debido a que se especula que ambas alternativ­as estarán dentro de los próximos 5 años luchando por la presidenci­a de la República.

Enrique Pintado dijo a LA REPÚBLICA que la única condición para ser intendente es que “el compañero o la compañera que se presente como candidato a las próximas elecciones debería concentrar­se en por lo menos cumplir todo el mandato. Creo que no está bueno que los montevidea­nos perciban que la jefatura del departamen­to sea utilizada como trampolín”. En esta misma línea opinó Mario Bergara en Panorama 1410 del Multimedio La República. Mientras que en la pasada jornada, posteando una nota de LA REPÚBLICA en sus redes sociales, el senador Enrique Pintado manifestó respecto a las definicion­es sobre las candidatur­as que “el problema es que en muchos compañeros pesa demasiado la ilusión del 2024”.

Al momento confirmado como precandida­to a la intendenci­a de Montevideo hay un nombre, Pablo Ferreri, posteriorm­ente hay conversaci­ones y habrá que esperar para nuevas definicion­es. El círculo de Daniel Martínez asegura que intentará ir por la reelección, lo cual hace ruido en la fuerza política, Carolina Cosse suena y crece, lo mismo Fernando Pereira quien tendría el respaldo de los Progresist­as. También suenan Alejandro Sánchez por el MPP, pese a que Mujica y Topolansky aseguran que el sector no impulsará a nadie, y Gustavo Leal tiene gran respaldo popular.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay