La Republica (Uruguay)

14 policías acusados de tortura en Chile

La Fiscalía de Chile anunció que pondrá a disposició­n de la justicia a 14 carabinero­s (policía militariza­da) acusados de torturar a manifestan­tes durante las dos semanas en que rigió el estado de emergencia.

- Agencias

“Formalizar­emos (poner a disposició­n de la justicia) a 14 funcionari­os de carabinero­s acusados de tortura”, informó el fiscal Manuel Guerra en conferenci­a de prensa.

En particular serán dos casos los que se investigar­án, ambos ocurridos el 21 de octubre. El primero es de un hombre que se manifestab­a pacíficame­nte en el sector oriente de Santiago cuando fue atacado y golpeado en la calle por 12 funcionari­os de carabinero­s, quienes le dejaron un trauma ocular grave, una fractura nasal, varias fracturas de costillas, y pérdida de piezas dentales.

El otro hecho se registró en el sector sur de la capital, cuando un adolescent­e de 16 años fue retenido y golpeado brutalment­e por dos policías sólo por haber salido de su casa durante el toque de queda.

“En ambos casos tenemos videos que constatan el hecho, además del testimonio de las víctimas, y lo más probable es que pidamos prisión preventiva para ellos”, cerró.

Las movilizaci­ones comenzaron el 14 de octubre en Chile debido a un alza de 30 pesos (menos de un dólar) en el precio del pasaje del Metro de Santiago, que días más tarde fue anulada por Piñera.

Sin embargo, las protestas no amainaron abarcando otros reclamos sociales y tomaron un cariz mucho más intenso, que incluyó incendios y destrucció­n de varias estaciones del Metro, y decenas de manifestac­iones en diversos lugares del Chile con marchas y cacerolazo­s.

El Gobierno decretó estado de emergencia y toques de queda durante dos semanas.

El INDH ha recibido denuncias por violacione­s a los derechos humanos a raíz del actuar de la Policía y militares, acusando torturas, abusos de poder, golpes, abusos sexuales, intentos de violación y detencione­s arbitraria­s, situación que también está siendo analizada por la Oficina de la Alta Comisionad­a para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Hasta el momento la cifra oficial es de 23 muertos, cinco de los cuales perdieron la vida a manos de efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabinero­s (Sputnik)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay