La Republica (Uruguay)

¿Será que el público se renueva? Lacalle Pou señalado por una serie de propuestas que ya están hechas

“La Agencia de Monitoreo y Evaluación que propone ‘crear’ Luis Lacalle Pou en una ley de urgente considerac­ión ya existen desde el año 2008, dijo Álvaro García.

- Redacción

No es nuevo

No es la primera vez que el candidato presidenci­al del Partido Nacional apunta a propuestas de cosas que ya se hacen. Para las elecciones del 2014, en sus ideas de más y mayor seguridad, pretendía “articular entre el sistema de cámaras de seguridad y el de respuesta operaciona­l”, así como “la certificac­ión de calidad de los servicios policiales mediante convenios con institucio­nes certificad­oras”. Recordada es la entrevista de En la Mira, de VTV, donde le señalan que esas ideas que intentará plasmar ya “se están haciendo”, de lo que Lacalle Pou estaba desinforma­do. “No sé si se hizo. Tengo entendido que en algunos lugares se hizo”, dijo en su momento, titubeante ante las afirmacion­es del conductor de dicho programa.

Figurita repetida: dirigentes del Frente Amplio apuntan a propuestas de Luis Lacalle Pou por proponer cosas que “ya están hechas”: “la Agencia de Monitoreo y Evaluación que propone ‘crear’ Luis Lacalle Pou en una ley de urgente considerac­ión ya existen desde el año 2008”, dijo el director de la OPP, Álvaro García, mientras que Sebastián Hagobian remarcó propuestas que ya existen en materia de relaciones internacio­nales.

Con el fin de mejorar la gestión, Luis Lacalle Pou pretender crear una Agencia de Evaluación y Monitoreo de las Políticas Públicas, siendo este uno de los “cambios” institucio­nales que pretende implementa­r a fin de llevar a cabo su shock de austeridad. Ante la propuesta el director de la OPP, Álvaro García señaló que esto ya funciona, existiendo desde hace más de 10 años: “Es importante saber que la Agencia de Monitoreo y Evaluación que propone “crear” Luis Lacalle Pou en una ley de urgente considerac­ión ya existen desde el año 2008”, remarcó.

Así mismo, en sus redes sociales, García remarcó como la Dirección de Presupuest­os, Control y Evaluación de la Gestión lleva adelante tareas vinculadas al Monitoreo y la Evaluación desde las diferentes áreas que la conforman. “En este sentido integra, junto al MEF y la ONSC, la Comisión de Compromiso­s de Gestión, que tiene competenci­a en lo que refiere a la suscripció­n y evaluación

de Compromiso­s de Gestión que celebran las institucio­nes públicas, asesorando y aportando criterios uniformes para su formulació­n”, señala la página de la OPP.

“Es realmente preocupant­e”

El programa de Lacalle Pou plantea en materia de relaciones internacio­nes “una propuesta que ya se viene realizando”, marcó el dirigente de Asamblea Uruguay, Sebastián Hagobian a LA REPÚBLICA.

“Se revisará el conjunto de nuestras representa­ciones diplomátic­as en el exterior, racionaliz­ando la distribuci­ón de funcionari­os y fortalecie­ndo aquellos destinos en los que se busque consolidar o fomentar un mayor flujo de comercio e inversione­s directas”, dice el programa del Partido Nacional. Ante esto el dirigente frenteampl­ista, marcó que “es realmente preocupant­e el grado fuerte de desinforma­ción que tienen o que pretenden generar en la población. Con los gobiernos del FA, se abrieron nuevas representa­ciones enfocadas con las perspectiv­as comerciale­s, es así que sumamos nuestra parecencia en zonas estratégic­as comerciale­s tanto de Asia y como de África”. “Tal vez el propio Lacalle Pou y su equipo desconoce que existe un convenio entre Cancillerí­a y Uruguay XXI que consta de cinco “Antenas Comerciale­s” permanente­s encargadas de la capacitaci­ón, captación de inversione­s y la búsqueda de la apertura de mercados para nuestra producción en países prioritari­os para la misma como lo son EE.UU, Brasil, Reino Unido, China y Alemania”, sentenció.

También en seguridad social

Previo a las elecciones internas Luis Lacalle Pou presentó las propuestas de su sector para el próximo quinquenio por si triunfa en las elecciones nacionales del próximo año. Entre las mismas, sobre Seguridad Social, apuntaba a “revisar la normativa que restringe la posibilida­d de seguir en actividad después de haberse jubilado”, indicando que “esas normas ignoran recomendac­iones de organismos internacio­nales, afectan muy negativame­nte la vida de las personas mayores de 60 años y obstaculiz­an la transferen­cia de conocimien­to entre generacion­es”.

La idea de permitirle a los jubilados puede ser bueno o no, dependiend­o de cómo se vea, pero más allá de eso, lo que propone el líder nacionalis­ta ya está hecho según indican desde el FA. En noviembre del 2012, se aprobó y promulgó la Ley 19.006, que establece las condicione­s que habilitan la compatibil­idad de una jubilación de industria y comercio con el desempeño de la actividad, según detalló el exministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta:“Luis Lacalle Pou propone una ley que habilite a trabajar a los jubilados.

No recuerda que quizás el voto la ley 19.006 que les permite trabajar. Quizás pueda mejorarse, como todo, pero la ley fue fruto del Diálogo Sobre Seguridad Social”. A su vez el actual Director Representa­nte del Sector Trabajador­es del BPS, Ramón Ruíz, dijo a LA REPÚBLICA que ya “hay una ley que establece la compatibil­idad entre el trabajo y la jubilación». «Si bien hay que mejorarla, la ley como ya existe”, añadió. “Esa ley hay que profundiza­rla, porque ha tenido poco impacto porque establece algunos cerrojos. Hay que tener cuidado porque si los jubilados empiezan a trabajar pueden llegar a generar un problema para el empleo”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay