La Republica (Uruguay)

Diego Reynolds, el uruguayo que se metió en la elite de la música cristiana

Está nominado como artista del año en importante­s premios de Estados Unidos y México.

- Matías Canabarro

Diego Reynolds es uno de los grandes exponentes de la música cristiana nacional. Lleva varios años sumergido en ese mundo, que recienteme­nte le dio una gran alegría: se enteró de que está nominado para importante­s premios en Estados Unidos y México gracias a su canción “Amo”.

El artista se refirió al logro en una charla con La República, en la que contó la alegría que le provocaron las nominacion­es.

“Ahora estoy nominado a dos premios internacio­nales. Uno se llama “Premios El Galardón Internacio­nal”, que se hace este próximo sábado 10 (hoy) en el marco de Expolit, que es una gran feria de literatura, música, espectácul­os, seminarios y una cantidad de cosas a nivel cristiano que se hace en Miami.

Tuve la sorpresa de que estoy nominado como compositor del año en esos premios. Pero la visa me la dan recién para fin de año, así que no voy a poder ir.

Pero en noviembre estoy nominado a otro premio, también como compositor del año, que se llaman los Premios Arpa, que tienen lugar en la Ciudad de México.

Los Premios Arpa son la mayor premiación de la música cristiana a nivel iberoameri­cano.

Si bien ganar sería genial, el solo hecho de estar ahí es tremendame­nte valioso. Es una puerta para tener más promoción, ser más conocidos por los grandes de este mundo de la música.

Está genial, porque además voy a ver si mato dos pájaros de un tiro, porque acabo de lanzar un nuevo single, que se llama “con tu amor” (puede escucharse en Spotify,Youtube, etcétera), que grabé con un cantante estadounid­ense.

Ese tema lo estamos difundiend­o mucho por aquellos lados, Colombia, México, Estados Unidos.

En aquellos países hay una cultura mucho más cristiana, y la música ya excede lo religioso. Capaz que en Uruguay lo vemos como religión, pero para ellos es parte de la cultura”, dijo.

Claro, esto le genera una felicidad enorme. “La verdad que siento mucha alegría, me siento muy contento. En Uruguay hay que remarla en esto de la música. Por lo general, el artista uruguayo es artista, pero necesita trabajar de otra cosa para sustentars­e. Entonces, cuando te llega una oportunida­d de estas, podes imaginarte otro horizonte”, sostuvo.

Un cambio de paradigma

Luego, Reynolds se refirió a cómo está cambiando la forma en que se percibe la música cristiana en esta parte del mundo.

“Ahora están cambiando las cosas. La gente está entendiend­o que lo que hacemos es música, y el lenguaje de la música es uno.

Después, lo que dice la letra es un tema del compositor o el intérprete. Podemos cantarle a un vaso igual. Cuando llegamos a esa idea, abrimos la mente y aceptamos que la música es solamente música, se va perdiendo ese estigma con el tema de la religión.

Que uno le cante a Dios no quiere decir que uno esté hablando de religión. Yo en mis canciones le canto a Dios, pero hablo de una vivencia. No es que trato de convencer a la gente ni nada por el estilo, lo que presento es solamente una relación.

Al que le guste, la escucha. A los que no, como pasa con el rock o la cumbia, no.

Pero mi música pasa más por ese lado. Bueno, con decirte que en estos dos premios estoy nominado por una canción que no es para nada cristiana, que es un tema romántico, que se llama ‘Amo’ y le escribí a mi esposa. Eso fue medio loco, porque entré a esos premios de la música cristiana por ese tema”, terminó.

La gente está entendiend­o que lo que hacemos es música, y el lenguaje de la música es uno. Después, lo que dice la letra es un tema del compositor o el intérprete. Podemos cantarle a un vaso igual. Cuando llegamos a esa idea, abrimos la mente y aceptamos que la música es solamente música, se va perdiendo ese estigma con el tema de la religión”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay