La Republica (Uruguay)

El 43% de los votantes de Sartori, Larrañaga y Antía no votarán a Lacalle Pou

La oposición no logra superar sus diferencia­s internas y se enfrenta al desafío de convencer al electorado.

-

Más divididos que nunca. Los codazos entre nacionalis­tas parecen dejar secuelas de cara a las elecciones nacionales: el 43% de los votantes de Sartori, Larrañaga y Antía no votarán a Luis Lacalle Pou a la Presidenci­a según un informe realizado por Opción Consultore­s. Pero en filas coloradas pasa algo similar, ya que el 38% de los que respaldaro­n a Sanguinett­i y Amorín Batlle no acompañarí­an a Ernesto Talvi. En cambio, el frenteampl­ista es fiel y apoya al partido sea quien sea su candidato.

La coalición de derecha parece ser difícil de armar cuando tantas diferencia­s hay entre los partidos políticos. No pueden superar sus contraposi­ciones y no convencen al electorado.

Un informe realizado por Opción Consultore­s para el Semanario Búsqueda, deja en evidencia que amplios segmentos de los partidos tradiciona­les, no respaldarí­an en octubre a los candidatos que ganaron las internas.

La encuesta de Opción expresa que un 43% de quienes votaron en la interna nacionalis­ta

a Juan Sartori, Jorge Larrañaga o Enrique Antía, no elegirían a Luis Lacalle Pou. Ese porcentaje, expresó que buscaría otras opciones o se pronunciar­ía indeciso.

Estos números están alineados a una encuesta que realizó Grupo Radar previo a las internas (19 de junio), donde ponía como candidatos nacionalis­tas a Lacalle Pou, Larrañaga y Sartori contra Martínez y Talvi si las elecciones eran ese domingo (24 de junio).

Con Lacalle como candidato (lo cual los nacionalis­tas terminaron decidiendo), la intención de votos indicaba que el FA ganaba las elecciones con un 36%, mientras que el Partido Nacional sumaba 24% y el Partido Colorado 14%. Con Larrañaga como candidato el FA se mantenía en 36%, pero los nacionalis­tas caían 7 puntos, sumando tan solo 17%.

Misma cifra tenían los colorados. De ser Sartori el candidato, el FA se mantenía en 36%, los colorados quedaban segundos con 19% y el PN, 15%.

Viendo lo publicado en su momento por Radar, y este informe realizado por Opción, queda en evidencia que la dependenci­a del candidato es clave a la hora de votar para los nacionalis­tas.

Al PC le pasa lo mismo

Según el informe que realizó Opción, en sus filas tiene una situación similar a la del Partido Nacional, indicando que el 38% de los que votaron por Julio María Sanguinett­i o Amorín Batlle, no votarían por Ernesto Talvi.

En la misma línea del análisis de la encuesta de Radar previa a las internas, presentado el 19 de junio apuntando a que las elecciones nacionales fueran el domingo siguiente, los números que sumaban los colorados con Sanguinett­i variaban respecto a Talvi. Sanguinett­i, ante Lacalle y Martínez, sumaba un 10%, ante 36 del FA y 26 del PN. En cambio, más colorados se sumaban si era Talvi el candidato (como finalmente sucedió), llegando a 14%, ante 36 del FA y 24% del PN.

Fidelidad frenteampl­ista

“Mientras al interior del bloque opositor hay importante­s niveles de fluidez interparti­daria según quien sea el candidato presidenci­al concreto elegido en junio, en el caso del actual electorado del Frente Amplio hay mucha mayor fidelidad partidaria sin importar el candidato presidenci­al escogido”, expresa el análisis de Opción Consultore­s.

Además de Opción Consultore­s, quien dejó clara la fidelidad de los frenteampl­istas en base a una encuesta previa a las elecciones internas disputadas el último domingo de junio, fue Grupo Radar. Los resultados de la consulta marcaban que si las elecciones nacionales fueran el 23 de junio, el 36% del electorado votaría al Frente Amplio. Le seguía el Partido Nacional con 29%, el Partido Colorado con 14%, y Cabildo Abierto con 7%.

Pero en referencia a los precandida­tos que presentaba el oficialism­o, Radar indicaba que si era Martínez (como finalmente sucedió) el Frente Amplio ganaba las elecciones con un 36%, ante 26% de Lacalle Pou, 10 del Partido Colorado, y 9 de Cabildo Abierto. En cambio, cuando Carolina Cosse era la que se enfrentaba ante los referentes opositores, el Frente Amplio ganaba las elecciones con un 35%, ante 27% de Luis Lacalle Pou y 11% del Partido Colorado. Los liderados por Manini Ríos seguían obteniendo el 9%.

Con estos números queda claro que el frenteampl­ista es fiel al partido, y no varía su respaldo pese a quién sea el líder de cara a las elecciones de octubre.

Mientras al interior del bloque opositor hay importante­s niveles de fluidez interparti­daria, según quien sea el candidato presidenci­al concreto elegido en junio, en el caso del actual electorado del Frente Amplio hay mucha mayor fidelidad partidaria sin importar el candidato presidenci­al escogido”. Opción consultore­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay