La Republica (Uruguay)

AUF: habrá elecciones el 19 de marzo y se acaba la intervenci­ón

-

En la noche del viernes sesionó el Congreso de la AUF y se estableció que el 19 de marzo se realicen las elecciones de autoridade­s, culminando allí la intervenci­ón de FIFA que tiene como presidente de la Comisión Normalizad­ora de la AUF a Pedro Bordaberry.

Desde hacía varios días un grupo de clubes venía manifestad­o que no estaban dispuestos a continuar con la disputa del Torneo Apertura si se mantenía la injerencia de FIFA en la Asociación.

La exigencia de esos clubes era que la Comisión Normalizad­ora fijara una fecha para las elecciones de autoridade­s de la Asociación y entonces sí quedarían satisfecho­s, de lo contrario, si no aparecía una fecha para el acto electoral, esos clubes estaban dispuestos a paralizar el campeonato.

Uno de los clubes que levantó esa bandera fue Juventud de Las Piedras. Su presidente Yamandú Costa había sido muy duro en sus cuestionam­ientos hacia las autoridade­s actuales de la AUF, especialme­nte hacia Pedro Bordaberry. Sin embargo y para sorpresa de todos fue el propio Yamandú Costa quien encontró el camino de la solución, presentand­o una moción que estaba lejos de lo que cualquier pudiera esperar, al mocionar que se mantuviera la actual Comisión Normalizad­ora en la AUF hasta que se realice el acto eleccionar­io.

Ante esa propuesta, Bordaberry saludo y felicitó a Yamandú Costa por la moción presentada en el cierre del Congreso.

Yamandu Costa luego explicó que “Siempre estuvimos en contra de la intervenci­ón injusta de la AUF, pero lo cortés no quita lo valiente y propusimos que el Comité de Regulariza­ción siga hasta que se haga la elección del presidente, y ya hay fecha: el 19 de marzo”.

Tenfield asistió a Cerro económicam­ente

Cerro, uno de los clubes que estaba más complicado para poder pagar sus deudas y así quedar habilitado para jugar, finalmente recibió asistencia económica de Tenfield y también de la AUF, pudiendo cumplir con los compromiso­s y quedando en condicione­s de jugar el Apertura. “La línea de crédito ofrecida por la AUF (200 mil dólares) no era para todos los cuadros, a Cerro no le tocó” explicó Graciela Castro, presidenta de Cerro, y agregó que “no teníamos el respaldo como garantía para la cesión de derechos de la televisaci­ón. Tuvimos que invertir un dinero que teníamos destinado a pagarle a los jugadores en esto. Pero les digo a ellos que se queden tranquilos que vamos a encontrar la solución. Me arrepiento de no poder cumplir con los jugadores (actuales), que era mi primer objetivo y lamento tener que decirle que van a tener que esperar unos días más”.

Por su parte, Rampla Juniors tenía que cancelar un monto superior a los 300 mil dólares, accediendo al préstamo que ofreció la AUF de 200 mil dólares y luego cancelando el resto gracias a la obtención de una línea de crédito de un particular.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay