La Republica (Uruguay)

Muñoz: “Nos interesa aumentar el patrimonio del Estado” con la compra del Museo Gurvich

La ministra dijo que “aseveracio­nes” de Bianchi son “incorrecta­s” y “preguntas demuestran desconocim­iento”; también apuntó a promover la cultura por “justicia social”.

-

La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz dijo ante la Comisión Permanente del Parlamento que “aseveracio­nes” de la diputada Bianchi respecto a la compra del Museo Gurvich y la gestión de los Centros MEC son“incorrecta­s” y “muchas de las preguntas” que realizó “demuestran desconocim­iento”. A su vez defendió la adquisició­n de las obras y el edificio indicando que “nos interesa aumentar el patrimonio del Estado”, así como promover la cultura al interior del país“sin mirar el color del gobierno departamen­tal” por “justicia social”.

Encendió la mecha

Desde las 10:00 horas, con la llegada de Maria Julia Muñoz a sala, encabezand­o el equipo del MEC, inició la comparecen­cia de la ministra, quien fue llamada a sala por la diputada Graciela Bianchi por el manejo de los recursos por parte de la dirección de Cultura, la adquisició­n del Museo Gurvich y también el manejo de los centros MEC.

La nacionalis­ta manifestó que “los centros MEC tienen una enorme opacidad en el uso de los recursos”, lo cual a su entender no significa que esa opacidad la adjudica a funcionari­os, “de ninguna manera”, señaló, añadiendo que si tuviera pruebas “voy a la justicia penal”. En esa línea apuntó a resolucion­es donde “se le da plata a gente pero esas resolucion­es no están fundadas, no se dice para qué es.“Rendición de cuenta no existe en la rendición”.

Por otro lado la diputada apuntó a la adquisició­n del Museo Gurvich: “Son 700.000 dólares, pero no hay ningún museo que necesite 700.000 dólares. Edificio digo, nadie discute la obra. Bueno hay técnicos que entienden que si, hay gestores culturales que entienden que si. ¿Para que compramos el edificio?”, cuestionó.“¿700 mil dólares no es palta? Díganselo a un trabajador que gana 15 mil pesos. Entonces todo el proceso es oscuro, porque de golpe en una conferenci­a de prensa nos enteramos que no es el motivo este, que estaba ya fijado, el valor de los cuadros, de las obras, y del inmueble”.

Patrimonio nacional

En el inicio de su oratoria, tras las acusacione­s de la diputada nacionalis­ta, Muñoz afirmó haber “escuchado aseveracio­nes que son muy incorrecta­s y hay muchas preguntas que demuestran desconocim­iento”. Apuntando a la adquisició­n del Museo Gurvich señaló que a “nosotros nos interesa aumentar el patrimonio del Estado. Se hizo una compra que es beneficios­a para el patrimonio nacional”, señaló la ministra María Julia Muñoz ante la Comisión Permanente. “Honrar a nuestros artistas es apoyar el desarrollo de conservar el acervo cultural que nos han dejado, y cabe recordar que Gurvich fue uno de los alumnos más jerarquiza­dos de Torres García. Hubiera sido un error dejar perder estas obras”, agregó.

En cuanto al edificio resaltó que“nos importa porque está cerca de otros museos de gran importanci­a como el de Torres García, que lamentable­mente hemos perdido gran parte de su obra por temas con la familia, pero estamos dispuestos a trabajar por él; así como del Museo Figari que es una maravilla y que con el poco presupuest­o que tiene, su director hace exposicion­es maravillos­as”. Así mismo, recordó que“la exposición de Figari en San Pablo fue absolutame­nte exitosa y como uruguayos nos sentimos muy orgullosos de que una personalid­ad como Figari nos representa­ra en una exposición en otro país”.

En otra línea manejó la importanci­a de revitaliza­r la zona de Ciudad Vieja, lo cual “exige el esfuerzo de todas y todos, y estamos abocados a ello”, sentenció. “Hemos apoyado a Cinemateca, no solamente en la situación económica, sino también en la compra de equipos que, junto con la

Intendenci­a de Montevideo, se adquiriero­n para esas salas de última generación; y que también están en la zona de la Ciudad Vieja”, acotó.

La ministra también explicó que la fundación del museo nunca tuvo un fideicomis­o y que recibió apoyos del MEC como reciben otros museos y que el Museo Gurvich va a seguir siendo de gestión privada por la propia fundación a los efectos que ha sido satisfacto­ria la rendición de cuentas que han sido realizadas. “No nos interesa como Estado repetir lo que pasó con el Sodre, que fue comenzado apenas se inició la democracia y quedó absolutame­nte detenido durante un quinquenio”, afirmó.

Transparen­cia

Muñoz precisó que, en un Consejo de Ministros realizado en la estancia presidenci­al de Anchorena, se expuso la crítica situación de ese museo, cuyo propietari­o, Martín Gurvich, hijo del artista plástico uruguayo, manifestó la imposibili­dad de mantenerlo por razones económicas. También se analizó la situación del Museo de Historia Natural. La ministra de Educación agregó que, en esa oportunida­d, se tomaron dos definicion­es: por un lado, otorgar un lugar para el Museo de Historia Natural, que nunca había tenido un espacio propio en sus 180 años de vida, y, por otro, adquirir el museo Gurvich para evitar su cierre. Explicó que los dos años de estudios y negociacio­nes que se realizaron concluyero­n en un expediente que se envió al Tribunal de Cuentas, el cual no tuvo ninguna observació­n. Aclaró que nunca hubo fideicomis­o sobre el museo Gurvich.

En otra línea, apuntando al clientelis­mo y la denuncia obre la politizaci­ón del MEC, la directora de los Centros MEC, Glenda Rondán negó esto y señaló que integrante­s tienen prohibido asistir a organismos del Frente Amplio como la Mesa Política. “Nadie puede decir que desde centros MEC se haga política, lo que si se hace es política pública y cultural”, añadió.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay