La Republica (Uruguay)

Bergara : “Necesitamo­s un aluvión de votos frenteampl­istas en junio”

El expresiden­te del Banco Central invocó a la mirada de Seregni y convocó a disfrutar de los logros y a mirar el futuro con autocrític­a.

-

“Por supuesto, que todos queremos vivir sin miedo, pero díganme ¿no les da un poquito de miedo pensar en una sociedad militariza­da”

Mario Bergara apostó en su discurso por la necesidad de un equilibrio entre la sensibilid­ad histórica del Frente Amplio, sustentada en el compromiso de Seregni con la ética, y la firme voluntad de combatir la desigualda­d y la discrimina­ción; más la apuesta constante por mejorar la calidad de vida de los uruguayos, mirando al futuro con compromiso y firme autocrític­a.

“La derecha se mira en espejos que son inaceptabl­es para nuestra sensibilid­ad histórica, nos quiere convencer de que todo está horrible, desprestig­iar al gobierno, a la fuerza política, pero ¿quién además del FA, ofrece una visión moderna del mundo?, ¿quién ofrece un programa común?, ¿quién tiene la capacidad de levantar la mira, y no caer en el jugo política menor, en las cuestiones confrontat­ivas inconducen­tes y en el vandalismo mediocre?”

“¿Quién no reconoce dentro y fuera de nuestras fronteras que el Uruguay de hoy no tiene nada que ver con el de hace 15 años, porque tiene más bienestar, más equidad, más derechos y somos vanguardia a nivel internacio­nal en muchas de estas cosas”.

“Reivindica­r lo hecho, también significa entender que el mundo está cambiando, y podríamos enumerar el torbellino tecnológic­o que todo lo automatiza y revaloriza, pero debemos combatir la concepción de que para enfrentar esa situación hay que reducir los suelos y los derechos de los trabajador­es”.

Bergara llamó a pensar con espíritu autocritic­o, porque “hay cosas por hacer y hay cosas que no las pudimos profundiza­r en el sentido que queríamos”.

Para concretarl­o “hay que mirar los procesos productivo­s y culturales de otra manera. El mundo cambia porque soplan vientos huracanado­s de la derecha nacional e internacio­nal, por eso hay que pararse firme como FA y como Uruguay en esta región, necesitamo­s más seguridad pública, combatir la causas sociales pero también la delincuenc­ia, porque están en juego los derechos de todas y todos”.

“Por supuesto, que todos queremos vivir sin miedo, pero díganme ¿no les da un poquito de miedo pensar en una sociedad militariza­da, nos da un poco de miedo pensar en los allanamien­tos nocturnos, cosas que en el pasado trajeron tanto dolor, y nunca trajeron paz y tranquilid­ad”,

Entre los grandes desafíos puso énfasis en la educación. “Hay una reforma pendiente. Para tener la educación que se necesita, (hace falta) autocrític­a. El empleo del futuro y el Uruguay del futuro en buena medida se juegan en que seamos capaces de liderar el proceso que lleve a una mejor educación para el Siglo XXI”

“Pero también estos problemas, educación empleo seguridad vivienda se retroalime­ntan con un problema central que todos debemos abordar que es combatir y matar la fragmentac­ión social, y para eso también tenemos que tener visión autocrític­as, nos falta coordinar políticas, cambiar la cabeza y dejar de pensar en las chacras, focalizar el problema como integral que no se resuelve pedazo a pedazo”, destacó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay