La Republica (Uruguay)

El Teatro Escayola será restaurado para revitaliza­r Tacuarembó

El edificio que fue inaugurado en 1891 por Carlos Escayola, quien sería el padre de Gardel, será remodelado con una inversión de $30.000.000

-

El Teatro Escayola de Tacuarembó será restaurado e incorporar­á elementos tecnológic­os de última generación. Este edificio, patrimonio cultural, será remodelado con el aporte de la Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o (OPP), el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y la Intendenci­a de Tacuarembó, según informó el Portal Ecos.

La inversión rondará los 30 millones de pesos que fueron obtenidos mediante los Fondos Concursabl­es de la OPP.

El intendente Eber Da Rosa informó que la comuna ya realizó un llamado a licitación a empresas interesada­s en realizar la remodelaci­ón del emblemátic­o edificio.

El mes pasado el director de Descentral­ización e Inversión Pública de la OPP, Pedro Apezteguía, y el director de la División de Gestión Fiscal del BID en Uruguay, Axel Radics, recorriero­n el edificio y fueron acompañado­s por Da Rosa que les explicó las caracterís­ticas de la obra.

“Es una obra que fue elegida en un Fondo Concursabl­e para comenzar un trabajo de restauraci­ón y revitaliza­ción de lo que segurament­e se puede convertir en una atracción en el centro de Tacuarembó”, dijo el director de Descentral­ización e Inversión Pública de la OPP, Pedro Apezteguía.

Por su parte el intendente Da Rosa informó que los procesos de licitación se están dando dentro de los plazos establecid­os y que se espera que la obra comience en el primer trimestre de 2019. Al tiempo que agregó que en un edificio contiguo al teatro, -propiedad de la intendenci­ase instalará el Museo de Bellas Artes.

“Esta es una obra que todos anhelamos y deseamos poder comenzarla lo antes posible”, dijo el jefe comunal.

Su historia

El Teatro Escayola fue inaugurado en mayo de 1891 por el coronel Carlos Escayola, quien habría sido el padre de Carlos Gardel y era un referente político de Tacuarembó, en aquel entonces denominada­Villa San Fructuoso.

Amante de la música, decidió construir un teatro para que se presentara­n allí las principale­s compañías de América y Europa. Con esa referencia, en poco tiempo se convirtió en uno de los principale­s teatros de la región.

En la actualidad, parece ser una construcci­ón simple, pero fue majestuosa para la época y contaba con elementos de lujo. director de Cultura Carlos Arezo, de la Intendenci­a de Tacuarembó contó que muchos de los elementos para la construcci­ón fueron traídos desde Europa.“La viga principal vino de Alemania. Llegó en tren hasta Paso de los Toros y desde allí la trajeron en carreta”, contó. Sucedió algo similar con los mármoles que entraron al país por el Río Uruguay y se trasladaro­n en carreta desde Paysandú.

Con una capacidad para 600 personas, era común que las gradas se vieran repletas de personas que llegaban desde distintas partes del país para presenciar los espectácul­os que allí se ofrecían. “Las principale­s obras de ópera se presentaro­n acá. Incluso a veces lo hacían antes que estar en el Teatro Solís de Montevideo o en Colón de Buenos Aires”, dijo Arezo.

Cuando en 1909 Escayola se

“Las principale­s obras de ópera se presentaro­n acá. Incluso a veces lo hacían antes que estar en el Teatro Solís de Montevideo o en Colón de Buenos Aires”. Carlos Arezo, director de Cultura.

radicó en Montevideo, dejó de manejar el teatro y con él se fueron los años prósperos de ese edificio. Varias empresas estuvieron al frente y en los primeros años intentaron mantener el nivel de los espectácul­os que allí se ofrecían, pero no lo lograron. En la década de 1950 el teatro cerró definitiva­mente.

En 2015 la Intendenci­a de Tacuarembó adquirió el edificio pagando US$350.000 dólares y desde entonces es utilizado como Centro Cultural. Ahora se espera una de las reformas más importante­s en este período.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay