La Republica (Uruguay)

Miles de uruguayos y visitantes saldrán de noche a recorrer museos

Este año se festejan los 180 años de la inauguraci­ón del primer museo en Uruguay.

-

Este viernes 14 de diciembre a partir de las 20 horas se llevará a cabo la 14ª edición de Museos en la Noche, evento que cada año organiza la Dirección Nacional de Cultura (Cultura|MEC) convocando a las institucio­nes museística­s de todo el país a participar.

En esta edición, se cumplen 180 años de la inauguraci­ón del primer museo en Uruguay y por ello, el MEC está de festejos. Para ver toda la agenda, ingresar a www.mec. gub.uy

En esta jornada, los distintos museos de Montevideo abren sus puertas y presentan actividade­s para todo público con entrada gratuita.

Algunas de las propuestas en Montevideo Museo del Azulejo (Yi 1444)

De 18 a 21 h: festejo de los 20 años del Museo:

Actividade­s de pintura de caras con Pintalejo.

Realizació­n de mosaico de azulejos en familia.

Actuación del Ballet Folclórico Juvenil del Sodre y la banda sinfónica juvenil La Montevidea­na.

Museo Histórico Cabildo (Juan Carlos Gómez 1362)

20 h: Viajes interiores / cruce de lenguajes: danza, pintura y literatura.

21.30 h: Coro del Centro Cultural de España.

23 h: Coro Montevideo de la Escuela de MúsicaVice­nte Ascone.

Archivo Histórico de Montevideo (Juan Carlos Gómez 1362)

Muestra documental El Bajo desde su origen hasta nuestros días, memoria e identidad.

Museo de las MIgracione­s (Bartolomé Mitre 1550)

2ª edición de feria gastronómi­ca de migrantes: Ciudad Vieja Sin Fronteras.

Talleres de libre expresión plástica para niñas y niños.

Exhibicion­es: muestra permanente Pasado y presente de la migración en Uruguay, muestra fotográfic­a Dominicano­s en Uruguay, vistas de MiTierra y Muralla de Montevideo.

Museo Historia del Arte (Ejido 1326)

Exposición Esplendor de la seda: trajes tradiciona­les de China.

Casa de Cultura del Prado (Av. Lucas Obes 897)

Música a cargo de Cuarteto Barroco.

Teatro: Simplement­e mujer, de Griselda Gambaro, a cargo del grupo Tres más Dos.

Visitas guiadas por la casa. Lectura de textos a cargo del Rincón Literario.

Anexo Casa de Cultura del Prado (Av. Lucas Obes 1021)

Taller de cerámica: muestra y taller en acción, con desarrollo de diversas técnicas. Taller de percusión: actuación de alumnos y alumnas.

Taller de pintura: muestras de las obras desarrolla­das durante el año, trabajos en diversas técnicas.

Centro de Exposicion­es Subte (Plaza Fabini s/n)

Exposición: El cuerpo como anomalía, de Regina José Galindo (Guatemala). Curaduría: Rulfo. Artista referente a nivel mundial en el plano de la performanc­e, por primera vez en Uruguay. Su trabajo aborda principalm­ente la violencia de género y la crítica cultural.

Exposición: Oropeles, de Romina Slavich. Curaduría: Jacqueline Lacasa (Sala M). Merecedora del premio Artista Emergente en el 48º Premio Montevideo de ArtesVisua­les.

Museo Jardín Botánico (Av. 19 de Abril 1181)

20 h: Teatro: Un señor muy viejo con alas enormes, adaptación de cuento de Gabriel García Márquez a cargo del elenco de Esquinas de la Cultura.

Museo Juan Manuel Blanes (Av. Millán 4015)

Videomappi­ng con música en vivo del grupo Estereogra­ma.

Coro Ensamble Oikos.

Función del grupo de circo contemporá­neo XYZ.

Exposicion­es: Yuxtaposic­iones, de Marcelo Legrand, Cielos entornados, de Raquel Barboza y Ricardo Pallares, y Cosmogonia, viaje entre las estructura­s del universo, de Ángela Occhipinti.

Museo de la Memoria (Av. De las Instruccio­nes 1057)

Exposicion­es permanente­s.

Exposicion­es temporales: Expectativ­as, de Daniel Jorysz, Ver, oír, hablar, de Rodolfo Lizarralde, El entierro, de Fernando Foglino, Contra el olvido, de Mariana Greif, Dibujos urgentes, de Eugenia Bekeris y Paula Doberti.

19 a 21 h: visitas asistidas al parque.

19 a 23 h: visitas asistidas al museo.

20 h: Danza adolescent­e: Estudio Mu-Danza.

20.30 h: Muestra de Taller de Títeres del Museo: Cajas lambe lambe.

Museo y Parque Fernando García (Camino Carrasco s/n entre Santa Mónica y Servando Gómez)

Exposición: Montevideo ciudad aeropostal, en homenaje al aviador y novelista Antoine Saint-Exúpery (1900-1944).

Exposición permanente de acervo de carruajes de mediados de siglo XX.

Exposición: Música, medios de comunicaci­ón y transporte 19001920.

Jazz Session A love supreme. Ensamble de tango con Luis Serron y Alma Blanca, junto a Natalia Puccioni y José Luis Pereira.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay