La Republica (Uruguay)

IM adjudicó dos terrenos en Ciudad Vieja para 95 familias de la comunidad Afro

Con apoyo crediticio podrán construir sus viviendas de interés social las cooperativ­as de Ufama Cordón I y Ufama Cuareim.

-

LCiudad a Intendenci­a de Montevideo (IM) adjudicó dos terrenos en la

Vieja para la comunidad afrodescen­diente del Uruguay, para beneficiar a unas 95 familias que aspiran construir sus viviendas de interés social con apoyo crediticio, y cuyo acuerdo fue auspiciado a través del Centro de Estudios e Investigac­iones Afro-Organizaci­ones Mundo Afro que ha venido articuland­o ayudas con la IM a fin de reparar de manera simbólica a la población afro del país.

Por tal razón, el Intendente de Montevideo, Daniel Martínez, firmó un convenio que consiste en adjudicar bajo la figura de custodia, para ser utilizados en el Programa Unidades Familiares Mundo Afro (Ufama), terrenos de propiedad departamen­tal, ubicados en zonas urbanizada­s del departamen­to de Montevideo, con el fin de que las cooperativ­as construyan sus viviendas a través del sistema cooperativ­o, con préstamos del Mvotma u otros organismos crediticio­s, detalló el portal web de la IM.

Los dos predios se entregaron en custodia a las cooperativ­as Cordón I y Ufama Cuareim, las cuales forman parte del programa Ufama, que ha sido creado para nuclear a familias de origen afro que sientan la necesidad de retornar a su lugar de origen y su cultura, y también a otras que aunque no hayan sufrido lo anterior, son parte del colectivo más pobre del departamen­to. Estas acciones se suscriben al marco de la III Conferenci­a Mundial Contra el Racismo, la Xenofobia, la Discrimina­ción y todas las formas conexas de intoleranc­ia, y dentro del Decenio de las Personas Afrodescen­dientes proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas, que va desde el año 2015 hasta el 2024.

Mundo – Afro

Para Néstor Silva, presidente del Mundo - Afro,“el tema de la vivienda es parte de nuestra tarea, a parte que sabemos que se trata de un derecho humano básico, en el cual muchos tenemos dificultad­es para acceder, a pesar de las políticas que viene llevando el Estado en los últimos años, pero como la población sabe, nuestro colectivo tiene mayores dificultad­es que el resto de la sociedad”.

Silva informó a REPÚBLICA Radio que este colectivo viene luchando desde hace mucho tiempo contra “el racismo y por la integració­n, contra la exclusión y para eliminar las brechas en todas las estadístic­as, números negativos que tiene el colectivo en relación al resto de la población”.

“Venimos trabajando en el tema de la vivienda con la Intendenci­a desde hace mucho tiempo, hay 36 soluciones habitacion­ales ya habitadas desde hace tiempo en Fama de Sur y en la misma línea de trabajo la IM entregó dos terrenos en Ciudad Vieja para las cooperativ­as Fama I y Fama Cuareim, allí tendrán sus casa unas 95 familias. Esperamos seguir atendiendo a otras familias”, dijo Silva.

“Nosotros siempre decimos que detrás de la idea hay que poner el pellejo, bueno, por ello denunciamo­s que este país está fundado en un sistema esclavista y como nación tiene que reconocer que esa es la base de la dificultad, y con los años, por omisión más que por acción, se fue profundiza­ndo el problema del racismo cultural, esa es la línea madre de nuestra organizaci­ón y justamente el día 11 de septiembre, que se cumplieron los 25 años del programa Ufama, solicitamo­s a la Intendenci­a poder acordar esta fecha porque nos parece emblemátic­o”, reconoció el defensor de derechos humanos.

Sobre la línea de trabajo que viene haciendo la IM, manifestó que “se ha cumplido en una primera fase como parte de la agenda nacional del tema afrodescen­diente, cosa que hace apenas 10 años no era así”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay