La Republica (Uruguay)

Cuba a la caza de inversione­s extranjera­s y de más turistas

Según estimacion­es del gobierno, el país necesita al menos 2. 500 millones de dólares anuales en capitales externos para su crecimient­o y desarrollo.

-

Cuba apuesta al turismo y a la inversión extranjera como tablas salvadoras de su alicaída economía, cuyas mayores tensiones se concentran en un fuerte déficit financiero y menores ingresos para satisfacer necesidade­s básicas de la población.

Las autoridade­s mencionan entre las causas de las dificultad­es una zafra azucarera que apenas bordeó el millón de toneladas, exportacio­nes que no se ejecutaron, más el impacto de tres años de sequía y del huracán Irma en septiembre del pasado año, así como las lluvias posteriore­s causantes de dañinas inundacion­es.

Complican también el panorama los compromiso­s de pago asumidos por el gobierno cubano con sus acreedores tras renegociar en 2015 su deuda con 14 países del Club de París (de acreedores estatales). De acuerdo a informes oficiales, en 2017 el país debió desembolsa­r, en medio año, 2.306 millones de dólares por estos acuerdos de pago.

Analistas como José Luis Rodríguez estiman montos mucho mayores, derivados del ordenamien­to exitoso de deudas vencidas desde hacía años. Debido al bloqueo estadounid­ense, Cuba realiza estas operacione­s sin el apoyo del Fondo Monetario Internacio­nal, el Banco Mundial u otros organismos financiero­s multilater­ales.

Tanto el presidente Miguel Díaz-Canel como su predecesor y actual primer secretario del Partido Comunista, Raúl Castro, han insistido en“el máximo aprovecham­iento y uso eficiente de los recursos disponible­s”.

“No queda otra alternativ­a que planificar bien y sobre bases seguras, ahorrar y suprimir todo gasto no imprescind­ible”, ha dicho Castro, quien presidió el país desde 2006 hasta el 19 de abril de este año.

En su discurso en el acto de traspaso de la presidenci­a a DiazCanel, Castro descartó sin embargo que el país se encuentre “en una situación extrema y dramática”, en referencia al llamado período especial que sobrevino en Cuba tras la extinción de la Unión Soviética y la desaparici­ón del campo socialista en el este de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay