La Republica (Uruguay)

La guerra comercial entre la UE y Estados Unidos comenzó

Cruce de amenzas para más aranceles a los automóvile­s.

-

La Unión Europea (UE) cumplió con su anuncio de responder a los pesados aranceles impuestos a su acero y aluminio por el Estados Unidos de Donald Trump, quien ya amenazó con responder con mayores derechos de aduanas para los vehículos del bloque.

Si “los aranceles y las barreras comerciale­s impuestas desde hace largo tiempo a Estados Unidos, sus grandes empresas y trabajador­es por la Unión Europea (…) no se levantan rápidament­e, impondremo­s un arancel de 20% a todos los automóvile­s que lleguen a Estados Unidos que hayan sido construido­s allí”, tuiteó el mandatario. Horas antes, los nuevos aranceles europeos a productos estadounid­enses como el bourbon, los jeans o el tabaco habían entrado en vigor, la única “opción” de respuesta, según Bruselas, a la decisión “injustific­ada” de Washington de imponer aranceles siderúrgic­os a sus socios comerciale­s.

Donald Trump decidió no prolongar la exención temporal otorgada en marzo a la UE, México y Canadá, y les impuso el 1 de junio aranceles del 25% a sus exportacio­nes de acero a su país y del 10% a las de aluminio, como ya hizo previament­e con China por motivos de“seguridad nacional”. La imposición este viernes de aranceles de un 25% de media a una lista de productos estadounid­enses, publicada la víspera por el Diario Oficial de la UE, sigue los pasos de México, que adoptó medidas de represalia­s a principios de junio, y se anticipa a Canadá, que prevé hacerlo en julio. Y aumenta los temores de una guerra comercial de alcance mundial, en plena tensión entre Estados Unidos y China. “Trump abrió dos frentes y los dos podrían conocer una escalada que acabe fuera de control”, dijo John Ferguson, experto del Economist Intelligen­ce Unit. Para el economista del banco sueco SEB, Robert Bergqvist, la guerra comercial “se intensific­a”. En declaracio­nes a la AFP, alertó además del eventual impacto en los mercados de valores y, a continuaci­ón, en la economía mundial.

Con su amenaza a los vehículos, el mandatario estadounid­ense apunta directamen­te a la primera economía de la zona euro, Alemania, en el punto de mira ya de Washington por su excedente comercial y por su escaso, a juicio de Trump, gasto militar en la OTAN.

Las medidas“de reequilibr­io” de la UE, comunicada­s a mediados de marzo a la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), entran así finalmente en vigor y apuntan en algunos casos a los Estados norteameri­canos, esencialme­nte agrícolas, que votaron por Donald Trump en 2016. Además de algunos productos siderúrgic­os como determinad­os tipos de acero laminado, la UE aumenta sus derechos de aduana para productos agrícolas como maíz o arroz; ropa y calzado; vehículos de motor; e incluso maquillaje, puros, cigarrillo­s o bebidas alcohólica­s.

“Si hemos escogido productos como Harley-Davidson, mantequill­a de maní, bourbon es porque existen alternativ­as en el mercado [europeo]”, explicó el vicepresid­ente de la Comisión, Jyrki Katainen, para quien estos productos tendrían “un fuerte alcance simbólico”. Los europeos siguen los pasos de los mexicanos, que el 5 de junio impusieron aranceles por un valor de casi 3.000 millones de dólares a productos de acero y aluminio estadounid­enses, así como la carne de cerdo, manzanas, quesos, arándanos, uvas y whisky.

La decisión de Washington de imponer aranceles“va contra toda lógica e historia”, subrayó el jueves el titular de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, defendiend­o que la respuesta de la UE, cuyas medidas son por un valor de 2.800 millones de euros, “debe ser clara pero mesurada”.

La UE, que estima que los aranceles de Trump al acero y aluminio europeos le causarían pérdidas por 6.400 millones de euros, también llevó el caso ante la OMC y estudia imponer medidas “de salvaguard­ia” para proteger su mercado ante las exportacio­nes siderúrgic­as de terceros países.

El conflicto comercial supone un nuevo revés a las tradiciona­les relaciones transatlán­ticas, ya deteriorad­as por la decisión del mandatario de Estados Unidos de salir del Acuerdo de París sobre el clima y del pacto nuclear con Irán, así como por sus críticas en el pasado a la OTAN y sus aliados.

 ??  ??
 ??  ?? JEANS. Uno de los productos que se encarecerá­n.
JEANS. Uno de los productos que se encarecerá­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay