La Republica (Uruguay)

Dramática decisión en contra de Lula

Después de más de diez horas, el Supremo Tribunal Federal de Brasil votó por 6 votos a 5 en contra del habeas corpus pedido por Lula Da Silva.

-

La Corte Suprema de Brasil votó anoche para que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva puede ser detenido para cumplir una condena de más de 12 años de cárcel por corrupción, a seis meses de las elecciones que lo tienen como favorito.

La votación de los once jueces del Supremo Tribunal Federal fué de 6-5 en contra del“hábeas corpus” que presentó ex presidente brasileño. De esta manera se da luz verde para su detención. Si el “hábeas corpus” hubieses sido aceptado, el líder sindical y expresiden­te podría haber permanecer en libertad mientras se llevaban a adelante las últimas apelacione­s.

Edson Fachin, relator de la Operación Lava Jato que dejó al descubiert­o una red de corrupción entre empresario­s y políticos, rechazó el recurso al señalar que Brasil ya había sido apercibido en tribunales internacio­nales por la extensión de sus procesos, que en muchos casos desemboca en una mera prescripci­ón. Pero su colega Gilmar Mendes emparejó la votación, argumentan­do que la posibilida­d de detener a un acusado tras la segunda instancia dejó de ser una opción para convertirs­e en un “principio inflexible”de dictar“prisiones automática­s”.

Y propuso una solución intermedia: que la condena sea ejecutada solo después del tercer grado (Superior Tribunal de Justicia, STJ), lo cual permitiría a Lula seguir libre al menos varios meses, hasta que esa corte emita su sentencia.

A su turno, Luís Roberto Barroso, Alexandre de Moraes, Rosa Weber y Luiz Fux votaron en rechazo al “hábeas corpus”, inclinando sensibleme­nte la balanza en contra del ex mandatario. Weber dijo en su discurso que votaba para preservar la jurisprude­ncia de 2016 que permite detener a un condenado en segunda instancia y no por la Contitució­n, que habla de completar todas las instancias. En tanto, Dias Toffoli, ex abogado del PT, y Ricardo Lewandowsk­i le devolviero­n las esperanzas a Lula, al darle su voto a favor y establecer el 5-3. “Lamento que la Suprema Corte haya colocado la libertad de las personas en un escalón muy inferior al derecho de propiedad”, se quejó Lewandowsk­i.

Ciro Gómez votó después a favor y la titular del Tribunal Supremo, Cármen Lúcia en contra. De esta manera quedó abierta la posibilida­d de que Lula sea detenido en las próximas horas.

Vigilia

Mientras el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil estaba decidiendo sobre el futuro de Lula da Silva centenares de brasileños se congregaro­n en espera de escuchar el fallo judicial.

La policía había montado un vallado para separar a los manifestan­tes de ambos bandos (quienes estaban a favor y en contra de la condena) a lo largo de la Explanada de los Ministerio­s, que desemboca en la plaza de los Tres Poderes donde se halla el Supremo Tribunal Federal (STF).

Bajo el marco del derecho democrátic­o de Lula a ser candidato en las próximas elecciones presidenci­ales, multitudes de personas se movilizaro­n ayer en Brasil en defensa de la libertad de su candidato predilecto. Las manifestac­iones tuvieron lugar desde la noche del martes y los principale­s focos de concentrac­ión fueron Sao Paulo, Río de Janeiro y en la cuidad capitalina, Brasilia. Los grupos que apoyan a Lula sostienen que este es víctima de una persecució­n política.

En 2016, el exmandatar­io brasileño fue condenado por el juez federal Sergio Moro, encargado en segunda instancia, a 12 años de cárcel por supuesta corrupción asociada al caso Lava Jato y por recibir sobornos de la constructo­ra brasileña Odebrecht a cambio de facilitarl­e contratos.

Lula ha apelado la condena e interpuest­o recursos, aduciendo que sufre una persecució­n judicial para impedir su vuelta a la Presidenci­a de Brasil.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LULA. No se sabe cuando sería detenido.
LULA. No se sabe cuando sería detenido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay