La Republica (Uruguay)

Orsi sobre patentes: “Hay que buscar el camino del medio”

El jefe departamen­tal de Canelones, Yamandú Orsi, dijo que no duda en que se llegará a un acuerdo en la fuerza de izquierda y enfatizó que “la mejor propuesta será la que logre el consenso”. Los jefes comunales del Frente Amplio se reunirán hoy, previo a

-

El Congreso de Intendente­s se reunirá mañana en Montevideo con el fin de encontrar una solución para los deudores de patentes de vehículos. El martes pasado se reunieron, pero la discusión no pudo llegar a un acuerdo.

Yamandú Orsi, intendente de Canelones, dijo ayer a Subrayado que los jefes comunales del Frente Amplio están trabajando en varias alternativ­as para presentar este miércoles, y subrayó que nunca se planteó la posibilida­d de una “amnistía”. “Eso lo descartamo­s todos”, dijo.

“La propuesta vieja no conformaba a algunos o a otros. Esta propuesta es de refinancia­ción, tratando de buscar que los deudores adquieran un plan para financiar su deuda”, dijo Orsi, quien ejemplific­ó que hay quienes deben valores por encima del precio de su vehículo.“Nadie se va a acercar a pagar esa multa”, explicó.

“El sistema se sostiene con el pagador, y por eso debemos cuidar al buen pagador. Tenemos que ser capaces de encontrar una fórmula, un punto medio”, apuntó.

Orsi comentó que hay “voluntad de dialogar” entre todos los intendente­s del país. “No queremos votarlo, queremos que haya un acuerdo. El Congreso tiene que ser capaz de lograrlo. El otro día nos faltó sagacidad”.

Este martes, los seis jefes comunales del FA se encontrará­n para sellar un texto en acuerdo. Hay buena disposició­n para conseguirl­o, señalan fuentes políticas.

Después habrá que negociar con los intendente­s blancos, poseedores de la mayoría relativa y con el único intendente colorado, el riverense Marne Osorio.

Hasta ahora lo intendente­s Martínez y Orsi han trabajado en forma muy armoniosa y se han mostrado como líderes de recambio de primera línea dentro del oficialism­o. El plan original de amnistía abarcaba a coches de hasta 130.000 dólares y de camiones de hasta 120.000 dólares.

No se descarta una segunda opción que establece un plan para cada departamen­to.

Para el intendente Orsi no es una “cuestión de plata” acordar un plan para las 19 intendenci­as. La refinancia­ción se debe hacer, sobre todo, para depurar los padrones.

“Hay muchos autos viejos con deudas que no se sabe si circulan o no, y que andan en la vuelta”, afirmó.

Y allí aparecen casos en que la deuda es más alta que el valor del vehículo y es lógico que esa gente nunca vaya a pagar. Son deudas incobrable­s”, agregó.

Orsi reconoció que hay tres corrientes de intendente­s: los que consideran que no es necesario el plan de refinancia­ción, otros que el plan no tiene apuro y otros que quieren hacer ya un cambio.

El jefe comunal canario dijo que él, en particular, no quiere una amnistía, como se ha dicho.

“Una amnistía es un perdón general y nadie está acuerdo con ello”, comentó.

Justificó como “legítima” la posición de la Intendenci­a de Montevideo que quiere seguir fiscalizan­do y multando a los deudores.

Orsi, que actualment­e es presidente del Sucive, organismo encargado de la recaudació­n del impuesto, dijo que él es partidario de lograr acuerdos más amplios.

“La preocupaci­ón es no quedar como defensores de los malos pagadores en desmedro de los buenos pagadores que son los que sostienen el sistema”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay