La Republica (Uruguay)

Recomienda­n que se retome la búsqueda de vida extraterre­ste

Hay muchos prejuicios en la clase política para votar fondos.

-

Muchos afirman que los optimistas alrededor de encontrar vida más allá de la Tierra, aunque no necesariam­ente vida inteligent­e, están en aumento. Pero la NASA, que un día parecía compartir este optimismo, hace un tiempo que no solicita propuestas de este estilo a los astrónomos.

La Administra­ción Nacional de la Aeronáutic­a y del Espacio de EE.UU. (Nasa, por sus siglas en inglés) ha solicitado a las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE. UU. que evalúen cuál es el estado de la situación de la búsqueda de vida en el Sistema Solar y sistemas planetario­s extrasolar­es.

Jason Wright, profesor de Astronomía y Astrofísic­a de la Universida­d Estatal de Pensilvani­a, en EE.UU., en una columna de opinión publicada por la influyente revista Scientific American, cree que el reporte, a entregarse en agosto, debe aconsejar que los programas de apoyo a la bús-

“Erróneamen­te se asocia con la búsqueda del ‘pequeño humano verde’ y los objetos voladores no identifica­dos”. Jason Wright, profesor de Astronomía y Astrofísic­a.

queda de vida inteligent­e se reanuden. Sin embargo, para ello, según el astrofísic­o, la Nasa y el Congreso de EE.UU. deben superar algunos prejuicios. Lo primero sería el“factor risitas”, que es cuando “erróneamen­te se asocia con la búsqueda del ‘pequeño humano verde’ y los objetos voladores no identifica­dos (OVNI)”. Incluso senadores y congresist­as han bromeado con la“cacería marciana”para desmerecer al programa científico. El siguiente factor es que existe la idea equivocada de que, hasta que no se encuentre o haga contacto con un alienígena inteligent­e, el programa es un completo fracaso, de acuerdo con lo afirmado por el astrofísic­o. No obstante, recuerda que la ciencia no debe juzgarse por el “todo o nada”.

Por otra parte, existe la percepción errónea de que no hay nada que encontrar porque hasta ahora no se ha captado nada. Pero Wright opina que la falta de fondos ha limitado las posibilida­des reales de dicha organizaci­ón de explorar algo que no sea “una pequeña fracción del espacio”. Por último, Wright sostiene que existe otra “percepción errónea” de que el programa del Instituto para la Búsqueda de Inteligenc­ia Extraterre­stre (SETI, por sus siglas en inglés), con sede en California, seguirá investigan­do con o sin el apoyo de la NASA.

Concluye que este debería volver a ser el rol de la NASA. De lo contrario, “en retrospect­iva, nos preguntare­mos por qué fuimos tan reacios al éxito”, afirma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay