La Republica (Uruguay)

ANP destrabó atraso en 15 buques de carga paraguayos

Afectaba además a unos 2 mil contenedor­es.

-

En el marco de la última Coordinado­ra Portuaria, que se realizó en la ciudad de Nueva Palmira, el presidente de la Administra­ción Nacional de Puertos, Alberto Díaz, confirmó que el organismo dio por finalizada la situación de atraso en la operativa de carga y descarga que afectó a 15 barcos paraguayos y 2.000 contenedor­es. “Salvamos la urgencia pero necesitamo­s un plan para que no vuelva a ocurrir”, sostuvo el jerarca.

“El atraso (en la operativa de carga y descarga de mercadería paraguaya) en el puerto de Montevideo lo podemos dar por finalizado”, afirmó Díaz.“Se atendieron todos los barcos, que eran unos 15, y unos 2.000 contenedor­es afectados. Quizás alguno se haya ido con menos carga pero se cumplió con la mayoría”, señaló el jerarca este martes 5.

Junto al vicepresid­ente del organismo, Juan José Domínguez, y al director Juan Curbelo, el titular de la ANPencabez­ó la Coordinado­ra Honoraria Portuaria, un ámbito de discusión y propuestas que convoca a operadores públicos y privados del sector, que se reunió en la ciudad coloniense de Nueva Palmira, ubicada a 100 kilómetros al noroeste de Colonia del Sacramento.

Resolver la contingenc­ia de demora en la operativa fue el tema central al que se comprometi­ó el directorio del organismo el pasado 20 de noviembre, en su sede, ante una misión de operadores público-privados de Paraguay liderada por el director general de Comercio Exterior de la Cancillerí­a, Didier Olmedo.

El acercamien­to y complement­ación entre Terminal Cuenca del Plata (TCP) y Montecon, que son los principale­s operadores privados del puerto montevidea­no, en principio hasta el mes de marzo, y el preacuerdo alcanzado por ésta y los trabajador­es portuarios, contribuye­ron a una mayor disponibil­idad de equipamien­to para resolver el congestion­amiento, describió Díaz.

“Salvamos la urgencia, pero necesitamo­s un plan para que no vuelva a ocurrir.Tenemos que discernir si tenemos la cantidad de grúas adecuadas o es necesario incorporar nuevas, aptas para mover carga de barcazas y, en un futuro, las grúas pórtico”, analizó el jerarca, en diálogo con la Secretaría de Comunicaci­ón Institucio­nal.

El titular de la ANP recordó que, oportuname­nte, indicó a los operadores paraguayos que “la logística que estaban haciendo en Montevideo no era la más adecuada". "Si el barco o la barcaza de ese país hubiera venido solo con la carga de una naviera en particular, no hubiéramos tenido estos problemas, porque la descarga se hubiera realizado donde la naviera de ultramar indicara. El problema surge cuando traen carga de varias navieras, cada una de las cuales, a su vez, responde a un operador en particular”, sostuvo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay