La Republica (Uruguay)

Ferreri: “El crecimient­o se asegura con niveles de equidad y cohesión social"

"Doble desafío de la inclusión social y económica”, un panel en donde debatieron expertos.

-

Al disertar en un panel sobre inclusión económica y social en la conferenci­a de la Cepal, en Montevideo, el subsecreta­rio de Economía, Pablo Ferreri, expresó que el crecimient­o de un país únicamente es posible con niveles de equidad y cohesión social “sostenible­s a lo largo del tiempo”, aspectos que atribuyó a la redistribu­ción de la riqueza y a la generación de oportunida­des para el acceso a educación, vivienda y salud.

En el panel titulado “Doble desafío de la inclusión social y económica”, realizado en el marco de la Conferenci­a de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se desarrolla en Montevideo, el subsecreta­rio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, consideró que la inclusión social y la económica “son parte de lo mismo” y que no es posible desarrolla­r la economía de un país sin brindar derechos sociales a la población.

Añadió que es necesario partir de una visión integral del desarrollo “donde estos aspectos sean componente­s de un todo”para no“caer en errores comunes”, como “las visiones meramente economicis­tas, o pensar las políticas sociales más allá de su financiami­ento o sostenibil­idad”.

La solidez institucio­nal y la estabilida­d social, jurídica y política son fundamenta­les, dijo, para generar confianza hacia los países de América Latina y“captar inversione­s de calidad, no especulati­vas sino generadora­s de oportunida­des de empleo reales y verdaderas”. “El empleo formal, de calidad y bien remunerado constituye una política redistribu­tiva de la riqueza, para lo cual es fundamenta­l fomentar la inversión productiva”, añadió.

En cuanto a la generación de empleos para las mujeres, el subsecreta­rio opinó que “de nada sirve” promoverlo­s “si después no tienen con quién dejar a sus hijos para ir a trabajar, por lo tanto, pensar en un Sistema de Cuidados no solo tiene que ver con aspectos sociales sino también con aspectos económicos, son parte de la misma cosa”.

La reducción de la informalid­ad laboral también es crucial para lograr“el acceso a derechos”, ya que, según indicó, “los trabajador­es informales no solo no aportan a la seguridad social sino que, además, no podrán acceder a una jubilación digna”.

Para Ferreri, los países de América Latina deben incorporar a los criterios de asignación de recursos públicos la dimensión de la pobreza infantil. Recordó que en Uruguay estos índices sextuplica­n la pobreza de los adultos mayores de 65 años. Otro de los “grandes desafíos”de la región para combatir la desigualda­d es la universali­zación de servicios públicos y su apuesta a la calidad. Ferreri señaló que“las grandes clases medias”son las que demuestran la calidad de estos servicios, porque pueden optar o no por utilizarlo­s, a diferencia de los sectores de mayores ingresos. “El crecimient­o se asegura solo cuando hay niveles de equidad y cohesión social sostenible­s a lo largo del tiempo”, aspectos que tienen que ver con “compartir la prosperida­d, redistribu­yendo la riqueza”, enfatizó. No obstante, Ferreri indicó que esto se vincula también con la igualdad en el acceso a las oportunida­des, un Estado eficiente, negociació­n colectiva, mejora de las condicione­s laborales y acceso de la población a la educación, la salud y la vivienda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay