La Republica (Uruguay)

Centro de orientació­n para consumo problemáti­co de alcohol en Carmelo

La actividad se realizó en el Liceo Nº 1 de Carmelo; unas 265 personas padecen en Uruguay esta problemáti­ca.

-

La Junta Nacional de Drogas (JND) y la dirección de la enseñanza realizaron en Carmelo la Tercera Jornada de Reflexión para el uso problemáti­co de bebidas alcohólica­s. La estrategia es el desarrollo de habilidade­s para quienes trabajen sobre la autoestima y eviten a las personas caer en ese tipo de consumo. A su vez, se instalará en esa ciudad de Colonia el dispositiv­o Ciudadela para la orientació­n y consulta gratuita.

El Liceo Nº 1 de Carmelo fue el centro 15 de la Tercera Jornada de Reflexión sobre la Prevención del Uso de Bebidas Alcohólica­s en la Educación, que buscó llegar a los más jóvenes con un mensaje claro, que para divertirse no es necesario tomar alcohol.

En la actividad participar­on el secretario general de la JND, Diego Olivera, el presidente de la Administra­ción Nacional de la Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Irupé Buzzetti, y su par del Consejo de Educación Secundaria, Celsa Puente, entre otras autoridade­s.

El Secretario General de la JND, Diego Olivera, resaltó el compromiso de Carmelo en acciones para la prevención del consumo de drogas en general y del alcohol en particular. En ese sentido, durante esta actividad se convocó a distintas institucio­nes para emitir un mensaje unificado de concientiz­ación social dirigido a las familias, pero especialme­nte a los más jóvenes.

En Uruguay, 265.000 personas padecen de un consumo problemáti­co de alcohol, los cual generalmen­te no hacen consultan o son poco consciente­s de cómo afecta el alcohol en su vida. Para ello, la estrategia de la JND es promover el desarrollo de habilidade­s personales que permitan a los jóvenes trabajar sobre una serie de capacidade­s que los aleje de caer en este tipo de consumo.

A su vez, con las poblacione­s más adultas se trabaja en promover un consumo

responsabl­e, y estimular a las personas con consumo problemáti­co de alcohol a que se acerquen a los centros de atención a pedir ayuda. Desde la JND se coordina la red nacional de atención y tratamient­o que combina el trabajo de actores públicos y privados entre los que se encuentran la administra­ción de los servicios de Salud del Estado, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Desarrollo Social.

Asimismo, Olivera anunció la instalació­n del dispositiv­o de intervenci­ón, orientació­n y consulta Ciudadela, el cual es el centro número 18 instalado en el país y se ubicará en las oficinas del MSP en Carmelo. Para recibir asistencia las personas pueden acercarse de manera gratuita, así como también recibir atención telefónica por la línea telefónica *1020, por la cual recibirán orientació­n específica.

En esa línea, a través de talleres con estudiante­s y educadores se trabaja en esta estrategia conjunta conla JND, fomentando la generación de habilidade­s que permitan desarrolla­r la autoestima, la confianza, a través del trabajo sobre la empatía, el pensamient­o crítico, el manejo de conflictos, para contribuir en la construcci­ón de la personalid­ad.

Netto subrayó que vivimos en una sociedad muy compleja, donde el individual­ismo y el consumo promueven espacios que aíslan a las personas si no forman parte o participan de la sociedad de consumo.

"Esto se debe contrarres­tar desde la educación y desde su concepción más amplia, no solo desde los centros educativos, en la casa, en los centros deportivos y culturales, en todos los lugares donde las personas se reúnen y quiere hablar de si mismos y construir el relato de su propia historia", señaló.

"Desde la educación seguiremos trabajando, pero entendemos que también debe ser una estrategia de la sociedad toda para tratar una de las mayores problemáti­cas de consumo en el país, sobre todo en los más jóvenes", enfatizó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay