La Republica (Uruguay)

Victoria de las feministas saudíes por el derecho a conducir

Las mujeres podrán conducir en Arabia Saudita a partir de junio del próximo año. “Es un primer paso muy importante para nosotras. Las mujeres saudíes estamos muy contentas porque es una reivindica­ción de hace muchos años que rompe una tradición muy arraig

- Teresa Carreras

El Rey Salman ha emitido un decreto anunciando que a partir del próximo junio levanta la prohibició­n de conducir para las mujeres. Así podrán obtener el permiso de conducir que les permitirá sentarse al volante, acabando con el símbolo de una opresión global en la que viven las mujeres de ese país del Golfo desde hace casi 30 años.

La semana anterior a la proclamaci­ón de este decreto, Gema Martín, profesora de Sociología del Mundo Árabe e Islámico de la Universida­d Autónoma de Madrid, dijo en una conferenci­a en Barcelona que “estamos ante una época nueva en Arabia Saudí por la sucesión del rey. Salman ha roto una tradición importante sin hacer mucho ruido “. Martín continuó explicando que la casa del Saüd siempre ha respetado la tradición en la sucesión a través de los hermanos del monarca reinante. El rey Salman ha roto esta tradición nombrando príncipe heredero a su hijo, Mohammed bin Salman, de 32 años de edad. Este desde hace meses está encabezand­o un ambicioso plan para reformar, diversific­ar y transforma­r la economía a través del “Programa Visión 2030”, y dentro de este objetivo está el de incorporar a las mujeres como una nueva fuerza de trabajo y acercarse a los jóvenes.

La profesora Martín dijo que Arabia Saudí por un lado intenta recentrali­zar el poder de la dinastía Saüd a la que pertenece la familia real saudí y, por otra, quiere desviar las críticas que recibe por la guerra de Yemen. Esto la hizo afirmar que habría cambios sustancios­os para las mujeres a corto plazo.

Treinta años de lucha

Las acciones comenzaron en 1990 cuando 47 mujeres hicieron una acción en Ryad conduciend­o coches. Fueron duramente reprimidas. En 2013 más de 60 activistas se pusieron al volante para hacer otra protesta por esta prohibició­n, las imágenes dieron la vuelta al mundo. De todos modos, como dice Loujain AlHathloul, en Arabia Saudí aún queda mucho por hacer: “El país no volverá a ser el mismo. La lluvia comienza con una sola gota “.

Phumzile Mlambo-Hgcuka, directora Ejecutiva de ONUMujeres y vicesecret­aria general de Naciones Unidas, ha declarado que “es un paso vital para ir hacia otras libertades para las mujeres de ese país”. Desde Naciones Unidas se acoge con beneplácit­o el decreto del rey Salman que permitirá a las mujeres conducir. “Esperamos – continuó- que ahora realmente el país comience el camino hacia la igualdad sustantiva para mujeres y niñas en ese país con un mayor acceso a los espacios públicos, una mayor participac­ión en el mercado de trabajo y una vida libre de violencia en todos los ámbitos “. ONU Mujeres apoya a todas las mujeres para que desarrolle­n sus plenas capacidade­s, y la de moverse libremente por el país es un paso vital para conseguir otras libertades en los ámbitos económicos, políticos y sociales.

Las mujeres saudíes están todavía en muchos ámbitos tuteladas por los hombres. Aunque tienen retos difíciles a los que tendrán que afrontar como: viajar libremente sin la custodia de un hombre, poder abrir una cuenta bancaria sin el permiso del marido, bañarse en playas y piscinas públicas, entrar en un cementerio, trabajar en espacios compartido­s con hombres, probarse ropa y mostrar cualquier parte del cuerpo. (La Independen­t)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay