La Republica (Uruguay)

Buzzetti: “Lo bueno es que la Iglesia trabaje este tema”

Toda la informació­n sobre esta capacitaci­ón se puede encontrar en www.icm.org.uy.

- Marcelo Hernández

A partir del lunes 21 de agosto estará disponible “Aprender a Amar”, el primer curso de online de educación afectivo-sexual para padres y educadores que se ofrecerá de modo gratuito a través del portal web www.icm.org.uy de la Iglesia Católica de Montevideo.

Esta iniciativa fue presentada ayer en la sede del Club Católico por el equipo de profesiona­les de distintas áreas: antropolog­ía, filosofía, medicina, psicología, pedagogía, comunicaci­ón, derecho, orientació­n familiar y docentes de todos los niveles, los que volcaron su experienci­a para crearlo.

Recordemos que la educación católica en Uruguay cuenta con una experienci­a de más de 40 años en formación afectivose­xual.

La propuesta considera la integridad de la persona humana en sus aspectos biológicos, psicológic­os, sociales y espiritual­es.

El equipo que lo formuló está encabezado por Liliana Olivieri, Lic. en Psicología, máster en Educación Familiar, consultora familiar y docente. Experta en educación sexual, conferenci­sta internacio­nal y formadora de padres y docentes. Tiene vasta experienci­a en consultori­o y autora de varios libros.

La acompañaro­n la Dra. Silvana Fiamene, Psic. Luis Arocha, A.S. Adriana Abraham, Mag. Verónica Trías y el Prof. Alejandro Casariego.

Consultada por LA REPÚBLICA tras la presentaci­ón del curso, Olivieri explicó que“es un programa integral de educación sexual que inicia a los 3 años y va hasta los 18 años de los estudiante­s. Además es también para padres y docentes. Son una serie de videos que se apoyan en 15 libros que respetan la psicología evolutiva y van atravesand­o todos los temas que atañen a la educación integral de la personalid­ad. Hacemos una fuerte formación en valores, un fortalecim­iento de las habilidade­s intraperso­nales, como saber gestar un yo fuerte, les damos precisos conocimien­tos sobre sexualidad”.

Añadió que “no contienen elementos de catequesis y es una propuesta que tiene en cuenta la cultura pero también la naturaleza dada”.

Abiertos a escuchar

Durante la presentaci­ón estuvieron presentes altas autoridade­s de la educación de nuestro país, como ser la directora de Educación del MEC, María Rosa Ángelo, y en pleno el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), encabezado por su presidenta, Irupé Buzzetti.

Luego de la ceremonia, la jerarca manifestó a LA REPÚBLICA sobre este curso y los textos en que se basa, que “estamos abiertos a escuchar todas las propuestas en este y otros temas. Me pareció interesant­e lo de los autocontro­les de los niños, la autonomía, la autoconfia­nza y la autoestima. Todos buscamos que los niños fortalezca­n su carácter. Hace 40 años que los docentes vamos a cursos sobre el tema buscando poder afrontar el tema de la mejor manera. Estos temas hacen a la familia, a la personalid­ad, hay resistenci­as. Creo que el camino que estamos emprendien­do, tanto nosotros como Consejo, como la Iglesia y todas las voces, puede ser que los padres y los estudiante­s encuentren en una página web, que puede ser la Primaria, mucha informació­n y decidan cual es la mejor”.

Agregó Buzzetti que“me interesó mucho que no nos deslindamo­s del tema abuso infantil. Fue una mañana positiva y ahora la quiere leer toda la guía”y añadió que “el CEIP tiene la obligación de trabajar estos temas, y con la familia. Lo bueno es que la Iglesia entienda que debemos trabajar este tema, la educación sexual. Tenemos que buscar esa convergenc­ia para que los niños fortalezca­n su carácter”.

Al preguntárs­ele si la guía de Primaria en la materia puede tener modificaci­ones en base a este otro trabajo, la directora sostuvo que “puede ser revisada cuando sea por las personas que tengan un fundamento y esta guía puede tener aspectos interesant­es para tener en cuenta, como ser trabajar el abuso sexual, de hacer un trabajo desde los 3 a los 18 años me parece más que interesant­e”.

 ??  ?? COINCIDENC­IAS. “Me parece más que interesant­e”, dijo del curso la titular del Consejo de Primaria.
COINCIDENC­IAS. “Me parece más que interesant­e”, dijo del curso la titular del Consejo de Primaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay