La Republica (Uruguay)

“No se puede izquierdiz­ar un desarrollo a partir de tecnología­s que excluyen”

Una visión del desarrollo implica “ampliar capacidade­s y libertades”, dijo Judith Sutz.

-

Se lanzó el DecoFA de la Unidad Temática de Economía (UTECO), un espacio que funciona dentro de la Comisión Nacional de Programa.

La intención del Debate económico es abrir una discusión programáti­ca sobre economía, que genere insumos para el próximo programa del Frente Amplio.

El primer panel fue sobre Desarrollo y contó con las ponencias de Judith Sutz, Luis Bértola, Ramón Méndez y Lucía Pittaluga.

La apertura estuvo a cargo de Javier Miranda, presidente del Frente Amplio, Constanza Moreira, presidenta de la Comisión de Programa y Mauricio de Rosa, por el Ecomité. Miranda comenzó la actividad diciendo que “es capital poner cabeza en el programa y abrir los debates”, en esa tarea señaló que la Unidad Temática de Economía es vital, y además resaltó el apoyo que significó el Comité funcional de Economía para sostenerlo. El presidente reivindicó la fuerza política nuevamente en tanto“cuando otros apuestan al espectácul­o, al enchastre, nosotros apostamos a seguir intercambi­ando ideas con la sociedad”.

Por su parte, la presidenta de Programa señaló que la intención de la Comisión es llegar al próximo Congreso “poniendo el listón bien alto de la discusión”. A su vez, destacó que es necesario“corregir, evaluar, conversar abierta y francament­e sobre las dificultad­es”, para avanzar en términos programáti­cos. Moreira aseguró que de la confluenci­a intergener­acional que se dio en la Comisión de Programa “van a surgir cosas muy potentes”, porque “acá también se puede discutir con profundida­d”.

Mauricio de Rosa, del Ecomité se refirió a la Uteco como“un desafío para preparar insumos programáti­cos”. El economista resaltó que la intención es que el DecoFA sea un debate abierto y que en el caso de los paneles se va a trabajar sobre desarrollo, justicia y rol del Estado. De Rosa aseguró que“las discusione­s sobre economía son muy importante­s como para tercerizar­las”. Judith Sutz habló desde una visión del desarrollo que implica “ampliar las capacidade­s y libertades de las personas, para que puedan vivir vidas que crean que merecen la pena ser vividas”, desde la perspectiv­a de Amartya Sen, pero que a la vez no comprometa­n las vidas de los que vienen.

Sutz explicó que para ello hay que pensar a las personas como agentes y no como pacientes. En este sentido destacó que ningún país se puede considerar desarrolla­do desde esta perspectiv­a.

La académica aseguró que “el conocimien­to es el factor más importante para el desarrollo” por su relación con la tecnología y la innovación, y dijo que “no se puede izquierdiz­ar un desarrollo a partir de tecnología­s que excluyen”. Sobre el final, Sutz espetó “no se puede ser de izquierda política y de centro o derecha en el plano cognitivo y tecnológic­o”. La académica hizo un llamado a invertir en ciencia, tecnología e innovación, para fortalecer la producción nacional.

Por su parte, Ramón Méndez llegó con un PPT titulado“¿Qué futuro nos espera?”. Méndez explicó que en la actualidad se multiplica por 100 el consumo de energía desde la industrial­ización y que el 90% de ella viene de fuentes no renovables. Calificó los modelos de producción hegemónico­s como“insostenib­les” y aseguró que “las industrias extractiva­s están transforma­ndo nuestro planeta”.

El especialis­ta, luego de mostrar datos sobre el estado actual de las cosas, señaló que“el futuro necesariam­ente tendrá otra forma de producción”. Asimismo afirmó que “tenemos que ir hacia una economía circular y solidaria” que internalic­e los costos climáticos y ambientale­s. Para cerrar, Méndez dijo que “todos los países estamos en desarrollo, porque todos tenemos que buscar otras formas de desarrolla­rnos”. Llegado el turno de Lucía Pittaluga, de OPP, la especialis­ta destacó que la Oficina se creó para pensar en el desarrollo a largo plazo del país Desde allí“se propone una estrategia de desarrollo de Uruguay a 2050, generando capacidade­s estatales”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay