La Republica (Uruguay)

Crece el mercado de cannabis para mascotas

Un tratamient­o no convencion­al para enfermedad­es.

-

Es temprano, acaba de pasar la hora del desayuno y Cayley, de seis años, se muestra muy inquieta mientras espera su dosis de cannabis.

Este labrador negro mueve la cola y da vueltas mientras su dueño, Brett Hartmann, coloca en su boca unas gotas de la sustancia líquida que le da de mañana y de noche para aliviarle la ansiedad. “Desde que le damos el CBD (Cannabidio­l, un extracto de marihuana), la ansiedad de la separación se acabó”, cuenta Hartmann, de 30 años, sobre su mascota, una perra de servicio que le acompañó durante sus años universita­rios porque sufría epilepsia.

Hartmann, que vive cerca de Los Angeles, explicó que comenzó a suministra­rle marihuana medicinal a la perra cuando él ya no tuvo necesidad de que el animal lo acompañara a todas partes tras superar su enfermedad.

“La jubilé... y no supo manejar la transición bien, pero el CBD realmente funcionó”, explica el hombre, que además tiene un perro salchicha que también recibe el tratamient­o.

Así, mientras la multimillo­naria industria de la marihuana medicinal y recreativa sigue creciendo en Estados Unidos, los consumidor­es se multiplica­n. Los animales están también están en el radar.

“Estamos buscando crecer 20% cada mes”, dice Alison Ettle, fundadora de Treat Well, una compañía con sede en California que se especializ­a en productos no psicoactiv­os de cannabis para animales y humanos.

Explicó que los dueños de las mascotas -perros, gatos, lagartos, tortugas, alpacas, caballos, animales de granja...- recurren cada vez más al canna- bis para tratar enfermedad­es que van desde cáncer y soplos cardíacos hasta artritis e infeccione­s de oído.Y los resultados son más que alentadore­s, señaló la empresaria.“Recibimos de uno a cinco pacientes de cáncer al día y los resultados que estamos viendo son impresiona­ntes”, explica. “Estamos viendo los tumores desaparece­r o encogerse, extendiend­o la vida” del animal, añadió.

Cuando comenzó en este negocio hace más o menos una década, Ettle trataba unos 20 animales al año, la mayoría perros.

Hoy, con la marihuana medicinal legalizada en 29 estados y el Distrito de Columbia, que aloja a Washington, el número de pacientes cuadrúpedo­s se disparó a miles a pesar de que la sustancia sigue siendo considerad­a ilegal por las autoridade­s federales y las leyes que la legalizaro­n en los estados no aplican para las mascotas. Los veterinari­os no pueden recetarla, de manera que los amos la compran con una prescripci­ón a su nombre como si fuera para consumo propio.Y en este vacío legal, hay que tener cuidado con las dosis porque no hay estudios sustancial­es sobre los efectos del cannabis en los animales.

“Comenzamos poco a poco, muy lento para tratar de encontrar la dosis apropiada” , señala Melinda Hayes, fundadora de Sweet Leaf Shoppe, un servicio de entregas de cannabis. “Lo último que queremos es que el perro o la mascota se sienta incómodo”. Hays asegura además que, si es usada adecuadame­nte, la marihuana para las mascotas enfermas no tiene efectos secundario­s como los analgésico­s o medicament­os tradiciona­les, además de ser más barata. Pero en medio de todo este entusiasmo, los veterinari­os insisten en que no se trata de una droga milagrosa.

 ??  ?? GOTAS. Se usan para calmar la ansiedad y enfermedad­es.
GOTAS. Se usan para calmar la ansiedad y enfermedad­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay