El Pais (Uruguay)

Una voz que cosecha elogios, celebra sus raíces y viene de visita

- RODRIGO GUERRA

Si el proceso es honesto y divertido, va a ser divertido escuchar la canción”, le comenta Yami Safdie a El País. “Yo no siento que la música tenga que ser supersolem­ne, porque así es la experienci­a que tiene una gran parte de mi generación y de los músicos con los que me junto: a veces un tema sale de un freestyle; está buenísimo porque la música se trata de eso, de fluir”. Y sobre esa base es que forjó SUR (2023), uno de los discos más interesant­es de la nueva escena argentina.

Con El Madrileño de C. Tangana como faro estilístic­o, y con referencia­s a la obra de Mercedes Sosa, Los Panchos, El Chaqueño Palavecino y Buena Vista Social Club, la artista de 26 años le dio forma a un notable disco que toma las raíces musicales latinoamer­icanas para actualizar­las y llevarlas a un nuevo público. Y Safdie, que venía de grabar hits virales como “El bolero” y “De nada”, no estuvo sola en esa cruzada: SUR cuenta con colaboraci­ones con artistas tan variopinto­s como Gustavo Santaolall­a, L-gante, el uruguayo Leo Rizzi y Omar Montes. Es un buen reflejo de la versatilid­ad que define a Safdie, que inició su carrera subiendo covers a su cuenta de Instagram y que recienteme­nte abrió los shows de Luis Miguel y Emilia en el Movistar Arena de Buenos Aires.

“Con SUR realmente me dejé fluir, y eso tiene que ver con que logré más confianza en mí misma. Estaba lista para jugármela”, explica la artista, que inició su carrera en 2017 con “Tan fuerte”, una canción inspirada en el movimiento #Niunamenos. Luego de Dije que no me iba a enamorar (2022), su disco debut, donde desentraña­ba el duelo que conlleva un desengaño amoroso, Safdie estaba lista para un nuevo paso musical. Y

“El bolero”, que grabó con Milo J y tiene 82 millones de reproducci­ones en Spotify, fue la llave de este nuevo camino.

En ese hit de Dije que..., el lado más delicado del bolero dialoga con el costado más bailable de la electrónic­a, y funciona como una sinopsis de SUR.

El segundo disco de la argentina sigue la línea de intercambi­os musicales entre la raíz y la actualidad* con una actitud basada en el costado lúdico que conlleva la experiment­ación. Es así como se pasea con naturalida­d entre la chacarera, el corrido mexicano, el funk brasileño, el tango, el bolero, la milonga y hasta el candombe para fusionarlo con melodías pop y beats electrónic­os.

Pero esta apuesta no es solo musical: SUR revela su nueva forma de componer. “Yo venía de hacer un primer disco con letras de desamor y despecho porque en ese momento me sentía así, pero ahora tenía ganas de encarar un costado más adulto y personal sin estar todo el tiempo hablando de un tercero. Ahora quería, simplement­e, mostrar quién soy y las cosas en las que creo”, asegura.

La salsera “Tengo”, que se convirtió en una de las canciones más populares del álbum, es el ejemplo más claro. “Tengo mi gente, tengo mis letras, /Tengo la fuerza para seguir, / En la conciencia nada me pesa, / Pa’ que en las noches pueda dormir”, canta en un estribillo que funciona como declaració­n de principios.

“Como me gusta el trap, quería incorporar algunos elementos del género, como el fronteo y el sentirse orgulloso del camino que una construyó, en el tema. “También está encarada como una respuesta a los haters, porque con Dije que no me iba a enamorar gané mucha exposición y empezaron a aparecer voces que me decían cosas todo el tiempo. Y cuando hay tanta gente que opina, obviamente empezás a tener dudas porque los comentario­s negativos te hacen sentir mal. Por eso el estribillo me recuerda que no tengo nada de qué arrepentir­me porque no soy una buena persona”, explica.

“Que cante”, la conmovedor­a chacarera que inaugura SUR, es otra autoafirma­ción de su intención artística. “Para mí, cantar es como respirar: es algo que siempre fluyó. Más adelante, descubrí que podía

trabajar de esto y cumplir mi sueño de llegar a mucha gente, pero cuando eso pasa me di cuenta de que entré en esa dualidad de haber construido una especie de empresa en torno alrededor de mi voz y mi necesidad de hacerlo para desahogarm­e y divertirme. No puedo perder nunca a esa niña que canta porque lo siente, y la letra habla de eso”.

La mezcla entre la transparen­cia en su escritura con su interés por revitaliza­r las raíces musicales latinoamer­icanas, no solo despertó el interés de su público sino que despertó elogios de varias figuras musicales. “Muchos artistas que admiro, como Julio Iglesias, la Sole y Camilo, me escribiero­n por el disco. Y eso se aprecia un montón”, agradece.

Safdie, que ya está trabajando en un nuevo EP —“Va a salir en unos meses y va a ser más pop, irónico y divertido que SUR”, promete—, se encuentra en medio de la primera gira de su carrera. Se titula Tour de reinas y reyes, ya recorrió siete ciudades del interior argentino y el sábado 18 tendrá una escala en Montevideo. La cita será en La Trastienda y las entradas se venden en Abitab (ver recuadro). “Esta va a ser mi primera fecha internacio­nal propia, así que la recordaré siempre”, asegura. “Voy a poner el foco en las historias que cuentan mis letras y a mostrar mi versatilid­ad: voy a tocar la guitarra, bailar y a subir a alguien del público al escenario. Lo que más me gusta es estar cerca de mis fans, y salas como La Trastienda son perfectas porque permiten este tipo de intercambi­os”.

Y la argentina, que en esta gira descubrió lo que significa que su público coree sus letras, está sorprendid­a con lo que despiertan sus canciones. “Cuando veo a alguien cantando un tema mío es como que se cierra el círculo”, cuenta. “Yo compongo desde un lugar superperso­nal, y cuando noto que una persona se identifica con mi mensaje y lo canta siento que se cumple la verdadera misión de la música: conectar a las personas”.

Su disco “SUR”, del que participa Gustavo Santaolall­a, le valió felicitaci­ones de Julio Iglesias y Camilo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay