El Pais (Uruguay)

Equipo de Orsi sigue una pista internacio­nal de la denuncia falsa

Vinculan viaje de Papasso y Díaz con un “aleccionam­iento”

- FABIÁN CAMBIASO

En poco más de 48 horas, una serie de revelacion­es hicieron que Yamandú Orsi pasara a la ofensiva y comenzara a capitaliza­r la denuncia en su contra por una presunta agresión a una mujer trans que habría ocurrido en 2014. Eso fue posible debido a que en ese corto lapso, —y aún con versiones encontrada­s— las dos involucrad­as en esa acusación, Romina Celeste Papasso y Paula Díaz, reconocier­an que la denuncia era falsa.

“Manejábamo­s esa informació­n”, señaló Orsi ayer, sin dar más detalles más que su “alivio” por haberse confirmado que no era cierta la denuncia en su contra.

En su comando de campaña existe la tesis de por qué salió a la luz lo que sucedió: Papasso y Díaz se “asustaron” ante una serie de advertenci­as —tanto desde el ámbito judicial como político— sobre que sus versiones no se podrían sostener en un proceso fiscal.

Ahora, lejos de dar el tema por cerrado, el exintenden­te y su entorno pretenden “ir hasta el hueso” en busca de quienes, están seguros, actúan por detrás de Papasso y de Díaz. “Está claro que este no es un asunto pergeñado por dos mujeres, que se les ocurrió un día hacer esto. Acá hay algo más”, sostuvo Orsi.

El precandida­to frentista —favorito según las encuestas— se alinea a la tesis de que la acusación respondió a un “operativo político” cuyo fin era “evitar” que “fuera candidato del Frente Amplio”.

“Me cuesta creer que acá no hubo dinero”, dijo Orsi, aunque aclaró que desconoce “de dónde sale”.

Tanto Orsi como el Frente Amplio han desligado orgánicame­nte al sistema político uruguayo de esta “maniobra”.

El precandida­to se permitió una velada crítica a la actuación —o la ausencia de ella— que tuvo en su caso la fiscal Sandra Fleitas que, reparó, no dispuso de ninguna acción en los 59 días que transcurri­eron desde que Papasso divulgó su “denuncia”.

El Movimiento de Participac­ión Popular (MPP) insiste, como informó El País en marzo, en que al precandida­to se lo buscó “esmerilar”. En términos de inteligenc­ia y propaganda negra, esa estrategia se traduce en la acción de ir desgastand­o a una figura pública con acusacione­s falsas, una detrás de la otra.

Un estudio que había difundido el sector trazó en Sinaloa (México) el origen de la circulació­n viral de los mensajes contra Orsi, vinculada además a las “campañas negras” en ese país. Poco después, se señaló, la generación de los mensajes pasó a tener origen e Hong Kong, con inversione­s de promoción de hasta US$ 40 mil en un solo día. En las últimas tres semanas, se agregó desde el MPP, se detectó una fuerte inversión a través de miles de cuentas que, en la red Youtube, replicaron los videos con las denuncias contra Orsi. Esas cuentas, se afirmó, venían interactua­ndo hasta pocas horas antes de que las involucrad­as admitieran la falsedad de la denuncia.

En diálogo con El País, Jorge Díaz, el exfiscal de Corte y uno de los abogados de Orsi dijo creer que la “campaña” en contra de su defendido se ideó desde Argentina. El abogado apuntó a un viaje que Papasso y Díaz hicieron a Buenos Aires, y otro posterior realizado al mismo destino por Papasso, entre diciembre y enero. “Vuelve anunciando determinad­as cosas que luego hace”, expresó.

“Mi intuición y conocimien­to de cómo funcionan determinad­as organizaci­ones y servicios es que fue, de alguna manera, aleccionad­a o preparada en Argentina”, dijo Díaz. El abogado se basó en el “nivel de precisión” de las declaracio­nes que pretendier­on involucrar al precandida­to frentista.

“Esto es una mafia internacio­nal, con mucha guita”, le había dicho el precandida­to a El País a mediados de marzo.

En la práctica, indicaron fuentes partidaria­s, el sector es el único en la izquierda con capacidad para realizar este tipo de seguimient­os. A nivel orgánico, el Frente Amplio está lejos de esas posibilida­des económicas. De todas formas, en la coalición de izquierda también se procurará echar luz sobre el caso.

“Detrás de esto hay una organizaci­ón, accionando con el fin de dañar al Frente Amplio y a uno de sus candidatos” dijo el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira. “Esto es grave para la democracia y la convivenci­a”, agregó. Sin dar detalles, Pereira sostuvo que detrás “hay una inversión económica seria” y que “hay poder”.

El titular de la coalición de izquierda consideró probada la existencia de una campaña y coincidió en que, lejos de quedar cerrado con la confesión de las involucrad­as, restan preguntas por responder. Por ejemplo, quiénes son los “contactos con altas esferas del poder” que Papasso dijo tener.

Al igual que Orsi, Pereira desligó desde el punto de vista orgánico al Partido Nacional por las acciones de Papasso. Así, dijo, se lo hizo saber al presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde.

El viernes pasado, una vez conocida la retractaci­ón de Papasso, el Frente Amplio pidió responsabi­lidades. “Tuvo que pasar el tiempo para que la verdad comenzara a salir a la luz, quedando en evidencia que la denuncia penal presentada contra Yamandú Orsi, como la campaña que se armó, fue una mentira”, afirmó la fuerza opositora en un comunicado. Allí se señaló que se debe “llegar a fondo” con respecto a “quienes pensaron y ejecutaron esta operación de enchastre contra nuestro compañero”.

En el equipo de Orsi se espera ahora el impacto de todas estas novedades a nivel electoral. Y se descuenta que será positivo para su precandida­tura. A fines de marzo —el mismo mes en que se presentó la denuncia en su contra— un estudio de la consultora Nómade a cuenta de su comando indicó que la acusación y sus derivacion­es no habían tenido, hasta ese momento efecto alguno sobre las posibilida­des electorale­s y la intención de voto que, hasta entonces venía manteniend­o el exintenden­te de Canelones en la interna del Frente Amplio.

Pereira: “Detrás hay una organizaci­ón con el fin de dañar al Frente Amplio”.

 ?? ?? DENUNCIA FALSA. Orsi dijo sentir “alivio” ante confesión pero pidió “ir hasta el hueso” en la indagatori­a sobre los responsabl­es.
DENUNCIA FALSA. Orsi dijo sentir “alivio” ante confesión pero pidió “ir hasta el hueso” en la indagatori­a sobre los responsabl­es.
 ?? ?? Carolina Cosse.
Carolina Cosse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay