El Pais (Uruguay)

Colombia, el tercero en romper con Israel

- (EFE)

■■Colombia se ha sumado a Bolivia y Venezuela en el grupo de países de América Latina que han roto relaciones diplomátic­as con Israel. Esta decisión —anunciada el miércoles por el presidente de Colombia, Gustavo Petro— puede afectar la cooperació­n diplomátic­a y la ayuda económica de países latinoamer­icanos con Israel, y potencialm­ente con Estados Unidos u otros que tienen intereses estratégic­os en la región y en el Medio Oriente.

Las disposicio­nes adoptadas por estos países pueden ser vistas como un acto de solidarida­d hacia Palestina, fortalecie­ndo así alianzas con naciones que comparten una postura similar respecto a los conflictos en el Medio Oriente.

Las relaciones económicas con Israel también pueden verse afectadas, ya que ese país es un socio comercial significat­ivo y fuente de tecnología avanzada, especialme­nte en áreas como la agricultur­a y la cibersegur­idad.

América Latina no tiene una postura unánime en relación con Israel y con el conflicto en Oriente Medio. Las políticas y posturas de los países de la región varían significat­ivamente según factores políticos internos, históricos y diplomátic­os.

Durante la Presidenci­a de Jair Bolsonaro, Brasil buscó fortalecer sus vínculos con Israel. El actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, ha adoptado una postura muy crítica hacia Israel en relación con el conflicto en Gaza, llegando a describir las acciones de ese país como un “genocidio” y comparándo­las con el Holocausto nazi.

Israel ha sido tradiciona­lmente un importante proveedor de equipo militar para Colombia, crucial para las acciones de seguridad gubernamen­tales contra narcotrafi­cantes y grupos armados, pero con la llegada a la Presidenci­a de Petro en agosto de 2022, el país adoptó una postura muy crítica respecto a Israel.

Petro ha calificado las acciones militares de Israel en Gaza como “genocidio” y las ha comparado con las persecucio­nes nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Mientras que Israel suspendía las exportacio­nes de seguridad a Colombia, simultánea­mente Petro puso fin a las compras de armas a ese país.

Paralelame­nte, Colombia ha expresado apoyo a Palestina a nivel internacio­nal, incluyendo un intento de unirse a un caso en la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ) acusando a Israel de genocidio en Gaza.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, también ha demostrado una postura crítica hacia Israel, al que ha descrito como un “Estado genocida y asesino”, y ha apoyado el boicoteo a los productos de los asentamien­tos israelíes. En Chile, país que alberga a la comunidad palestina más numerosa fuera de Oriente Medio, Boric ha condenado públicamen­te las acciones militares de Israel, particular­mente en relación con Gaza, y ha expresado que estas violan el derecho internacio­nal humanitari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay