El Pais (Uruguay)

Déficit fiscal estable en 3,4% del PIB a marzo

Excluidos los efectos de “cincuenton­es” y el de semana de Turismo

-

El déficit fiscal tuvo una leve suba a 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) en los 12 meses cerrados a marzo, cuando había sido de 3,2% del PIB en los 12 meses cerrados a febrero, según indicó el martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.

Eso es una vez descontado el efecto del adelanto de pago de pasividade­s y remuneraci­ones ocurrido en marzo de 2023 (ese efecto puntual por semana de Turismo en 2023, que no se dio en marzo de este año, hizo que el déficit de 12 meses haya sido de 2,2% del PIB).

Ese déficit de 3,3% del PIB es el resultado del gobierno central-banco de Previsión Social (BPS) y equivale a US$ 2.552 millones.

No obstante, el déficit “incluye el ingreso de fondos al Fideicomis­o de la Seguridad Social”, que era de 0,1% del PIB en 12 meses a marzo de 2024, dijo el MEF. Esos son ingresos extraordin­arios y están afectados al futuro pago de jubilacion­es de los “cincuenton­es” que salieron de las AFAP. Estas son personas que tenían menos de 40 años en 1996, cuando empezó el sistema previsiona­l mixto y se vieron obligadas a afiliarse por su nivel salarial a una AFAP. Al salirse y volver al régimen previo (solo por el Banco de Previsión Social sin topes de jubilación), sus ahorros en las AFAP pasan al fideicomis­o.

Si bien actualment­e hay un ingreso extraordin­ario a las arcas del Estado, luego de que se termine el pasaje de “cincuenton­es”, el costo de pagarles las jubilacion­es superará con creces lo que ingresó.

Al excluir esos ingresos, el déficit fiscal del sector público consolidad­o fue de 3,4% del PIB en 12 meses a marzo. En 12 meses a febrero era de 3,4% del PIB, en 12 meses a enero era de 3,2% del PIB y en 12 meses a diciembre era de 3,2% del PIB. Ese 3,4% del Producto equivale a US$ 2.630 millones.

El déficit se venía deterioran­do desde setiembre de 2022. Así pasó de 2,5% del PIB en 12 meses cerrados a setiembre de 2022 al 4% de los 12 meses cerrados a octubre de 2023. Pero, al salir de la medición gastos extraordin­arios de diciembre de 2022, el déficit fiscal se redujo de ese 4% del PIB al 3,2% del Producto para fin de año. Así se había mantenido en enero, luego repuntó en febrero y se estabilizó en marzo.

Por su parte, el déficit primario (antes del pago de intereses de deuda) se ubicó en 1% del PIB (US$ 773 millones). El pago de intereses de deuda fue de 2,4% del PIB en 12 meses a marzo.

El resultado de las empresas públicas fue deficitari­o en 0,1% del PIB en 12 meses a marzo, cuando había sido de 0% en los 12 meses a febrero.

 ?? ?? Ministerio de Economía.
Ministerio de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay