El Pais (Uruguay)

Ganado de corral abastece a la industria

Mercado del ganado gordo se mantiene con escasa oferta

- MANUELA GARCÍA PINTOS

Faena semanal bovina de 41.652 cabezas, un 12% más que la última.

El mercado de hacienda gorda se encuentra con propuestas de valores inferiores y poca concreción de negocios. Tras la reunión de precios de referencia de la Asociación de Consignata­rios de Ganado (ACG), se indicó que la industria está abastecida por ganados de corral y sin presión de compra en el corto plazo. Además, se informó que la faena se mantuvo con buena actividad, explicada por la ventana de cuota. “Continúa la escasa oferta. Mercado dispar”, señalaron los consignata­rios.

En diálogo con Rurales El País, Otto Fernández, consignata­rio de ganado del norte, hizo referencia a que felizmente llegaron algunas lluvias, aunque no fueron parejas. “El factor clima juega un aporte muy importante; la gente está pendiente de la industria para recuperar los precios del ganado”, expresó.

“Hay zonas que siguen muy resentidas, como Baltasar Brum y Tomás Gomensoro, el agua no ha sido suficiente y eso conlleva a que no se ha generado forraje, pasto y es una complicaci­ón para los verdeos. La lluvia no fue suficiente para mejorar los verdeos y, por ende, la oferta”, explicó el director de Otto Fernández Negocios Rurales.

En ese marco, indicó que la oferta del norte viene siendo muy limitada, con excepcione­s de aquellos ganados de monte que han tenido mayor suerte. “Hay zonas del departamen­to en donde llegó más agua durante el período de seca. Allí los ganados se han conservado y sale alguno gordo de campo, pero lo mayoritari­o son ganados de verdeos que empiezan a aparecer”, comentó.

La vaca gorda cotiza US$ 3,90 y el novillo US$ 4, aunque aclaró que “no hay tanta exigencia en terminació­n”. Eso, dijo, varía según los pesos: “hay más dificultad de ver ganado bien terminado como en otros momentos”.

Sobre la reposición, el consignata­rio de ganado del norte del país, comentó que hay firmeza para la vaca de invernada y el novillo. También expresó que los terneros enteros están bien demandados por los acopios (para luego ir a la exportació­n) o por los exportador­es directamen­te, “que han tonificado el mercado”.

Por otra parte, expresó que la ternera se puede mover en ferias o ventas particular­es mientras que las piezas de cría valores se manejan a valores normales y con ventas fluidas. “Hay dificultad para el ganado intermedio, como una vaquillona pesada o el novillo de uno a dos años. En estos días con lluvia a nivel país se mejoran verdeos, se nota una demanda fluida y eso presiona los precios a la suba”, expresó.

Según los datos delinstitu­to Nacional de Carnes, la faena semanal fue de 41.652 cabezas, 12% mayor a la semana anterior. Fueron 23.061 novillos, 12.657 vacas y, entre otros, 5.057 vaquillona­s.

Sobre la reposición, ACG comentó que el mercado se encuentra con una oferta creciente y demanda que puja por los negocios cortos. Además, dijo que se destaca la actividad de la exportació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay