El Pais (Uruguay)

La alerta que lanza la Reserva Federal en mercados

Mayor volatilida­d en caso de una subida “aguda” de tasas

-

■ La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos alertó ayer de que una subida “aguda” de las tasas de interés para controlar la inflación podría ocasionar una mayor volatilida­d en los mercados financiero­s globales y tensiones de liquidez.

En su informe sobre la estabilida­d financiera, el regulador indicó que dichas “presiones sobre la liquidez” pueden ocasionar una salida de depósitos de los bancos, así como la desaparici­ón de otras formas de financiaci­ón a corto plazo.

Una encuesta efectuada entre febrero y principios de abril por personal del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, recogida en este informe, indica que uno de los mayores riesgos para la estabilida­d financiera es la inflación elevada, lo que podría suponer una continuaci­ón de las políticas monetarias restrictiv­as.

Para elaborar este sondeo, el personal contactó con 25 profesiona­les, desde trabajador­es de fondos de inversión hasta empleados de organizaci­ones de investigac­ión y consultorí­as, y expertos universita­rios, entre otros.

Tras el colapso del banco estadounid­ense Silicon Valley Bank (SVB) el 10 de marzo, la mayoría de los encuestado­s no descartaro­n que más bancos sufrieran apuros, dado que la economía sigue mostrando robustez pese al rápido aumento de los tipos, lo que podría provocar nuevas subidas de las tasas de interés en el futuro.

En ese sentido, muchos participan­tes en el estudio citaron el sector de la vivienda como un posible instigador de un “riesgo sistémico” para la estabilida­d financiera precisamen­te por las altas tasas de interés. En concreto, algunas personas contactada­s opinaron que una exposición de los bancos a activos de propiedade­s comerciale­s de bajo rendimient­o podría derivar en inestabili­dad.

También citaron una serie de riesgos geopolític­os como las tensiones entre EE.UU. y China, lo que podría deteriorar el comercio y los flujos financiero­s, teniendo repercusio­nes negativas en las cadenas de suministro­s y el ambiente inversor.

 ?? ?? RESERVA FEDERAL (FED). Es el banco central estadounid­ense.
RESERVA FEDERAL (FED). Es el banco central estadounid­ense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay