El Pais (Uruguay)

Las estructura­s societaria­s que cuestiona Megal

-

■ Desde Megal afirman que, a pesar de ser competenci­a, tanto Acodike como Riogas entraron al capital accionario de la empresa a través de sociedades instrument­ales.

De acuerdo con la denuncia de Megal, “Riogas participa a cara descubiert­a, dado que tiene como sociedad controlant­e en un 96,62% de su capital accionario a la empresa Azande S.A, que es la titular del 100% del capital accionario de Kimley S.A. (accionista de Megal). Las sociedades Kimley y Riogas forman parte de un mismo grupo económico y se encuentran bajo el control de la misma sociedad: Azande. Tanto Riogas como Kimley poseen un mismo centro de poder que define sus decisiones de administra­ción y políticas de forma coordinada. Han existido incluso personas físicas que fueron directores de ambas sociedades al mismo tiempo, como el Sr. Manuel Brunet (director de Riogas hasta 2015 y de Kimley desde 2014 hasta 2017). Por otra parte, existieron asambleas de accionista­s de Megal a las cuales incluso llegó a asistir personal gerencial de Riogas”, indicó la denuncia. A su vez, “los directores de Azande constituye­ron su domicilio en el de Riogas. Lo expuesto evidencia la vinculació­n existente y la confirmaci­ón de que las tres entidades forman parte del mismo grupo económico”, detalló la denuncia. En tanto, en el caso de Acodike, Megal afirma que “los únicos accionista­s y beneficiar­ios finales de Gusfel son Andrés Imaz Apariquian y Lethycia Imaz Apariquian, (hijos de Graciela Apariquian, persona de referencia a nivel público de Acodike y hermanos de José Martín Imaz Apariquian, presidente de Acodike)”. Gusfel tiene “un porcentaje de participac­ión sobre el capital integrado del 50% cada uno. Por otro lado, la propia Gusfel ha aceptado que sus propios accionista­s son también accionista­s minoritari­os de Acodike”, indicó la denuncia. “Resulta notorio que los hijos de la principal accionista de Acodike, también accionista­s de esta, a través de su presencia como dueños de Gusfel, socia de Megal, conocen la actividad interna, planes y proyeccion­es de esta, y tienen acceso a informació­n sensible y confidenci­al”, denunciaro­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay