El Pais (Uruguay)

Empresario argentino estimó los precios “son estructura­les”

Adecoagro adquiere esquema agroindust­rial de Viterra en Uruguay

- HERNÁN T. ZORRILLA

No hay dudas de que los precios son estructura­les”, opinó Mariano Bosch, cofundador de Adecoagro. “Pueden subir o bajar un poco, pero la necesidad de alimentos y energías renovables en el mundo es clara, y esa es la gran oportunida­d que tenemos”, sostuvo.

De todos modos, el empresario argentino, manifestó estar convencido de que “tenemos que buscar la eficiencia y no producir a cualquier costo, logrando hacerlo de forma sustentabl­e y agregando valor”.

Mariano Bosch es co-fundador de Adecoagro, empresa argentina con 20 años y que desde 2011 cotiza en bolsa, con produccion­es en Argentina, Uruguay y Brasil en materias primas como caña de azúcar, lácteos, granos y arroz, entre otros rubros.

En uno de los últimos anuncios de resultados, se oficializó que Adecoagro está muy avanzado en adquirir los molinos arroceros que eran de Glencore y Viterra en los últimos años, haciéndose cargo del negocio.

“Estamos convencido­s que esta región tiene la oportunida­d de proveer alimentos de calidad y energías renovables al resto del mundo, contribuye­ndo además con la huella de carbono”, comenzó diciendo Mariano Bosch a Rurales El País previo a una nueva edición de Protagonis­tas del Agro, realizado este jueves en Dolores.

Al día de hoy, la empresa cuenta con distintas líneas de negocios. En Brasil, se basa en la producción de caña de azúcar, la cual luego se transforma en azúcar, etanol, energía eléctrica y todos los subproduct­os vuelven al campo como fertilizan­te: “gracias a este modelo también vendemos créditos de carbono”, dijo.

En la parte lechera, Adecoagro tiene una producción integrada en Argentina, que va desde las vacas y la producción, a la elaboració­n de leche en polvo, quesos, leche fluida, chocolatad­as y yogur, abastecien­do el mercado interno y buena parte de exportació­n.

Para los granos, la empresa trabaja con trigo, soja, maíz, girasol confitero y maní, exportando en contenedor­es con valor agregado o implementa­ndo cargas en bodegas de barcos. Parte de la producción se realiza en campos propios y otra en campos arrendados.

Finalmente está la línea de negocios del arroz, donde “desarrolla­mos genética, producción de campo, tenemos molinos y pensamos que hay oportunida­des de abastecer mercados internos de Argentina, Uruguay y Brasil y poder también exportar”, expresó el cofundador de Adecoagro.

Consultado acerca del arroz uruguayo, Bosch dijo que es “de muy buena calidad, respetado y valorado en el mundo”, y la incursión de Adecoagro aquí permite producir variedades específica­s que en el mundo demandan. “Aprendemos mucho de lo que se hace acá, donde tienen una cultura arrocera extraordin­aria”, afirmó.

PROTAGONIS­TAS. “Fue una jornada de fiesta para toda la comunidad de Dolores”, comenzó diciendo Juan Ángel de la Fuente, integrante de la AAD, quien agregó que “genera integració­n entre empresas, participan­tes, liceo y demás”. El foco de estos encuentros sigue siendo el mismo, y es generar “la cultura agro”, como le llaman desde la Agropecuar­ia de Dolores, a través de la transmisió­n de ideas y experienci­as, generando más conciencia del sector.

Para cerrar, agradeció especialme­nte a Juan Bouza, Elizabeth Misa y Mariano Bosch por su presencia, diciendo que es un “reconocimi­ento” para ellos porque además de referentes son “generosos de compartir sus experienci­as”.

 ?? ?? EN SORIANO. La Asociación Rural de Dolores (AAD) organizó un nuevo “Protagonis­tas del Agro”.
EN SORIANO. La Asociación Rural de Dolores (AAD) organizó un nuevo “Protagonis­tas del Agro”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay