El Pais (Uruguay)

Ley de medios en la Rendición

Cabildo propone debatir el acceso a internet a través de la TV cable.

- JOAQUÍN SILVA

El presidente Luis Lacalle Pou lo repitió más de una vez en los últimos días en relación a distintos temas: la coalición que lidera es, precisamen­te, un grupo integrado por cinco partidos que deben ser escuchados por el gobierno y por el Partido Nacional. Eso no significa, se sabe, que se concedan todos los reclamos, pero tampoco que se eviten negociacio­nes que en algunos casos parecen eternas, como varias que tienen de protagonis­ta a Cabildo Abierto, el partido liderado por el senador Guido Manini Ríos.

Así ocurrirá ahora tras la superación del primer capítulo de la discusión del proyecto de Rendición de Cuentas que terminó de votarse el viernes pasado en la Cámara de Diputados, y que comenzará a discutirse el miércoles 1º de setiembre en el Senado, con algunos temas que los cabildante­s entienden que no fueron zanjados aún.

Pero también habrá otro asunto por fuera de esto, que se venía tratando en el proyecto de la nueva Ley de Medios, y que los senadores de Cabildo plantearán discutir en el marco de la Rendición: que los cableopera­dores queden explícitam­ente habilitado­s a “brindar servicios de banda ancha y acceso a internet mediante el empleo de redes propias”, de acuerdo un borrador que ya tienen preparado los cabildante­s, al que accedió El País (ver nota aparte).

Se trata de una de las disposicio­nes que se han debatido hasta el cansancio en la comisión de Industria de Diputados —donde la nueva norma sobre medios se viene discutiend­o hace más de un año— junto con otros artículos que plantean, por ejemplo, ampliar la cantidad de licencias para brindar servicios de comunicaci­ón que puede tener una persona física o jurídica, a cuatro en el caso de Montevideo, y seis si es en el interior.

Como esta discusión está “trabada” en estos puntos y otros desde hace varias semanas —desde abril de 2020, si se toma en cuenta la fecha en que ingresó el proyecto— los cabildante­s decidieron entonces que al menos la disposició­n sobre los cableopera­dores se incluya en la Rendición.

Según supo El País, el primero en proponer informalme­nte este tema fue el diputado Sebastián Cal, pero los legislador­es blancos se opusieron, por lo que la tarea de negociar esta posibilida­d recaerá ahora en los senadores de Cabildo.

DOS DISCUSIONE­S. De todos los asuntos que fueron discutidos durante un mes y medio en Diputados, que tuvieron altos niveles de tensión en las últimas horas de la discusión en el plenario, Cabildo Abierto ya tiene dos temas en la mira para seguir tratando en el Senado. No obstante, no será fácil, porque en el Partido Nacional, “a priori”, no hay buena disposi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay