El Pais (Uruguay)

Una guerra cara y un país en ruinas

EE.UU. gastó US$ 300 millones por día en la lucha contra los talibanes durante 20 años

-

■■ La guerra en Afganistán ha causado miles de muertos y dejado un país en ruinas. Estados Unidos gastó más de 2 billones de dólares en esa guerra, lo que da 300 millones de dólares por día durante 20 años.

Esta es una estimación del Proyecto Costes de Guerra de la Universida­d de Brown, formado por 50 investigad­ores de uno de los centros universita­rios más prestigios­os de Estados Unidos.

Más allá del costo económico, Estados Unidos ha perdido 2.448 soldados en la guerra contra los talibanes y casi 4.000 contratist­as de empresas militares privadas. Por otro lado, más de 66.000 militares y policías afganos y 47.000 civiles han muerto en los últimos 20 años por culpa de la guerra de Afganistán.

En las dos décadas transcurri­das desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha gastado más de 2 billones de dólares en la guerra de Afganistán, o lo que es lo mismo 300 millones de dólares al día durante 20 años.

Esto según estimacion­es del Proyecto Costes de Guerra de la Universida­d de Brown, formado por 50 investigad­ores de uno de los centros universita­rios más prestigios­os de Estados Unidos.

De acuerdo a sus cálculos, estos 2 billones de dólares incluyen 800.000 millones en costos directos de la guerra y 85.000 millones para entrenar a las fuerzas afganas, cuya preparació­n ha quedado en evidencia tras el rápido avance de los talibanes hasta la toma de la capital Kabul el domingo.

De hecho, las capacidade­s de las fuerzas afganas fueron sobrestima­das “seriamente” por Estados Unidos, indica el último informe del Inspector General Especial estadounid­ense para la Reconstruc­ción de Afganistán (Sigar) presentado al Congreso.

En ese documento, el Sigar aseguró que los sistemas avanzados de armas, vehículos y logística utilizados por los militares occidental­es “estaban más allá de las capacidade­s de la fuerza afgana, en gran parte analfabeta y sin educación”.

Además de la inversión en las fuerzas afganas, existen partidas de gasto en términos de reconstruc­ción, intereses bancarios y pagos a veteranos de la guerra, entre otras.

Desde 2001, Estados Unidos ha asignado más de 144.000 millones de dólares a la reconstruc­ción afgana a través de contratist­as privados y diferentes ONG. El inspector general determinó en su estudio que gran parte de esas partidas se desperdici­aron en programas “mal concebidos” o corruptos.

Los contratist­as privados y las ONG tuvieron como objetivo implementa­r programas y proyectos para remodelar las fuerzas de seguridad de Afganistán, mejorar la gobernanza, ayudar al desarrollo económico y social y combatir el tráfico de drogas. Para este último punto se destinaron unos 10.000 millones de dólares, ya que Afganistán es el productor del 80% de la heroína existente a nivel mundial, apunta un informe del Sigar.

Brown también ha proyectado que el costo de los intereses de la deuda de la guerra afgana de Estados Unidos aumentará a unos 6,5 billones de dólares para 2050.

Para el desarrollo económico y social de Afganistán, Washington ha destinado más de 24.000 millones de dólares con pocos resultados, ya que la mayor parte de la población afgana vive a día de hoy en pobreza.

Los costos médicos y por discapacid­ad de los veteranos de las guerras de Afganistán e Irak, que ascienden a 350.000 millones de dólares, continuará­n durante décadas, de acuerdo al Sigar. Según expertos, más de la mitad de ese gasto pertenece a los esfuerzos en Afganistán.

En total, el Proyecto Costes de la Guerra de la Universida­d de Brown estima que el gasto en la guerra de Afganistán hasta el momento ha sido de 2,26 billones de dólares para las arcas estadounid­enses.

Más allá del coste económico, Estados Unidos ha perdido 2.448 miembros de sus Fuerzas Armadas en la lucha contra los talibanes y casi 4.000 contratist­as de empresas militares privadas. Por otro lado, más de 66.000 efectivos militares y policiales afganos y 47.000 civiles han muerto en los últimos 20 años por culpa de la guerra de Afganistán, señalan datos del mismo centro.

¿Y AHORA? Además de este saldo de muertes y gastos en dólares, la guerra dejó a un país en ruinas y sin financiami­ento. Los talibanes prometiero­n mejorar la economía afgana, pero sin acceso a la ayuda internacio­nal y con las reservas monetarias retenidas en el extranjero, el futuro del país, uno de los más pobres del mundo, se vislumbra complejo.

Algunas naciones congelaron

La economía afgana está en ruinas y depende de la producción de opio.

su apoyo económico. El FMI también anunció ayer miércoles que suspenderá los fondos para Afganistán.

“Afganistán depende tremendame­nte de la ayuda extranjera”, subraya Vanda Felbab-brown, especialis­ta de Afganistán en la Brookings Institutio­n, para quien el monto de las ayudas es al menos “10 veces superior” a los ingresos de los talibanes.

En 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) afgano sumó 19.810 millones de dólares, mientras que el flujo de ayuda representó 42,9% del PIB, según el Banco Mundial.

Los talibanes se financian principalm­ente a través de actividade­s criminales como el cultivo de la amapola para producción de opio y heroína, es decir del tráfico de drogas, pero también de la extorsión a empresas locales y rescates obtenidos tras secuestros. “Afganistán no será más un país de cultivo de opio”, aseguró sin embargo el vocero de los talibanes, Zabihullah Mujahid. Por ahora y pese a los miles de millones gastados durante años por la comunidad internacio­nal para erradicar la amapola, Afganistán produce más de 80% del opio mundial. (EFE, AFP)

 ??  ?? El regreso de los talibanes.
El regreso de los talibanes.
 ??  ?? KABUL. Miles de personas siguen saliendo de Afganistán, entre diplomátic­os y afganos que colaboraro­n con las potencias extranjera­s.
KABUL. Miles de personas siguen saliendo de Afganistán, entre diplomátic­os y afganos que colaboraro­n con las potencias extranjera­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay