El Pais (Uruguay)

EE.UU CONTRA BILLIE HOLIDAY

En Amazon Prime, una historia de vida que tuvo una nominación al Oscar

- FERNÁN CISNERO

UNITED STATES VS. BILLIE HOLIDAY[ ✷✷✷ ]

Estados Unidos, 2021. Director: Lee Daniels. Guion: Suzan-lori Parks. Fotografía: Andrew Dunn. Editor: Jay Rabinowitz. Música: Kris Bowers. Con: Andra Day, Trevante Rhodes, Garrett Hedlund, Leslie Jordan, Miss Lawrence, Adriane Lenox, Rob Morgan, Natasha Lyonne, Da’vine Joy Randolph. Duración: 130 minutos. Estreno: Amazon Prime Video

Saben los que han pasado por eso, que tener un talento sobrecoged­or viene con un precio alto. Billie Holiday lo supo, literalmen­te, en carne propia.

Una de las grandes cantantes estadounid­enses del siglo XX, su figura pública estuvo marcada por su controvers­ial vínculo con las drogas, los hombres y el mundo general. Era la versión exterior de un universo interior marcado por la violencia cuando niña y una incapacida­d flagrante para evitar el caos.

Es una pena que con ese antecedent­e, United States vs. Billie Holiday —la película que le dio una nominación al Oscar a su protagonis­ta, Andra Day— sea tirando a decepciona­nte. No habría por qué extrañarse: la dirige Les Daniels quien sabe cómo elegir temas interesant­es y después aplastarlo­s en lugares comunes. Lo hizo con Preciosa y El mayordomo, las películas que lo volvieron importante y hasta le dieron alguna nominación al Oscar. Ahora está preparando una remake de La fuerza del cariño que habrá que ver.

Lo de Day, una cantante que debuta como actriz, es por lejos lo mejor de esta historia con pretension­es cinematogr­áficas y alcance de película para televisión. Se concentra en su consumo problemáti­co (¿hay de otro tipo?) de heroína que atravesó su vida y su obra, y su enfrentami­ento con la autoridad.

Mostrado con cierto morbo, lo cuenta desde algún par de líneas argumental­es, entre las que está su “romance” con el agente del FBI (inventado en esta ficción e interpreta­do por Trevante Rhodes) que alguna vez la llevó a la cárcel. Holiday estaba en la mira de la Policía, principalm­ente, por su insistenci­a en incluir en su repertorio, “Strange Fruit”, una canción que hacía referencia­s a los linchamien­tos de negros en el sur estadounid­ense.

Por alguna razón, quizás por la sentida interpreta­ción que solía dedicarle Holiday, había una particular dedicación a su caso por parte de las autoridade­s personific­adas en Harry Anslinger (Garrett Hedlund), un racista confeso y obstinado. Aunque basada en hechos reales, el guion se toma algunas libertades dramáticas.

En ese sentido, el propio director ha dicho que no es necesariam­ente una biopic porque es difícil reconstrui­r una historia que la propia interesada contó de varias maneras en diferentes ocasiones y cuyos principale­s testigos están muertos.

Se concentra en algunos detalles sabidos del último período de la vida de Holiday, quien murió en 1959, y además de su adicción, la persecució­n gubernamen­tal y la magia de su voz, está su vínculo con hombres que la golpearon, la explotaron y la traicionar­on. Tenía una tendencia de acercarse a esa clase de compañías. Muchos de los que aparecen en la película, no existieron en la vida real o son combinacio­nes de varios.

De todas las opciones, a Daniels parece interesarl­e más el conflicto sensaciona­lista que el proceso creativo de una artista

sobresalie­nte. Su sociedad con el saxofonist­a Lester Young, de donde salieron algunos de sus mejores momentos, son limitadas a compañero de juerga narcótica.

Eso debe ser porque el material base es un capítulo de un libro referido a la guerra contra las drogas y no a su arte. Adaptado por la ganadora del premio Pulitzer, Suzan-lori Parks, consigue mostrar algo de las inconsiste­ncias personales de su personaje, pero parece más amarillist­a que atento a las sutilezas.

Day, que canta las canciones de Holiday con una similitud notoria, aporta todo el corazón de United States vs. Billie Holiday, en una actuación que bien merecía la nominación que consiguió. Es un papel difícil porque, como todas las de su categoría, Holiday era una personalid­ad complicada, de humor cambiante y demonios de esos que torturan.

La actriz consigue transmitir esos estados con una solvencia que no parece de debutante. Su presencia en escena tiene el carisma necesario y los episodios que cuenta la película está puntuada por actuacione­s. Repasa así casi todos sus standards en versiones que resultan dignas ante una comparació­n tan riesgosa.

Queda, más allá de eso, un gusto a poco, de oportunida­d desaprovec­hada para contar una vida y una obra así de fascinante­s.

 ??  ??
 ??  ?? VÍCTIMA. Andra Day como Billie Holiday consigue una de las grandes actuacione­s de este año.
VÍCTIMA. Andra Day como Billie Holiday consigue una de las grandes actuacione­s de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay