El Pais (Uruguay)

Disenso en el sector de eventos tras las medidas

Presentan proyecto de ley sobre fiestas clandestin­as

-

■■ El gobierno anunció el martes un paquete de ayudas económicas y exoneracio­nes tributaria­s para los sectores más afectados por las restriccio­nes a la movilidad que rigen a causa de la pandemia.

Se trata de los trabajador­es vinculados a las actividade­s del turismo, la gastronomí­a, el transporte, el deporte, la cultura y de la educación.

Desde la Cámara de Eventos del Uruguay (CEU), que representa a uno de los rubros más golpeados a partir de la prohibició­n de eventos sociales, ven las medidas como un “buen comienzo para ayudar a todo el rubro”. Según el presidente de CEU, Germán Barcala, los pedidos que hicieron en marzo “prácticame­nte están todos cubiertos” con los anuncios recientes, aunque “obviamente algunos plazos se deberán extender por la manera en la que funciona el sector”.

Sin embargo, la Asociación de Salones de Fiesta del Uruguay (ASFU) emitió ayer un comunicado en el que tildan de “insuficien­tes” las medidas y acusan al gobierno de haber hecho “oídos sordos” al sector.

La ASFU subraya el hecho de que gran parte de las medidas refieren a los primeros seis meses de 2021 y, por lo tanto, solamente tendrán vigencia por dos meses más. “¿Qué empresa puede proyectars­e así con semejante inestabili­dad? Con medidas que terminan mañana no se pueden tomar decisiones sin saber que el gobierno en los momentos de vacas gordas es un socio, y en los momentos difíciles brilla por su ausencia", dice el comunicado.

En este sentido, la organizaci­ón destaca que de los 160 socios que tiene el gremio, ya hay 59 que se vieron obligados a cerrar desde que comenzó la emergencia sanitaria.

PROYECTO DE LEY.

A partir de una iniciativa de la Cámara de Eventos, esta semana se presentará en el Parlamento un proyecto de ley que incluye el “decomiso de bienes producto de la organizaci­ón de eventos en contravenc­ión de las normas sanitarias".

Según el documento al que tuvo acceso El País, el tribunal deberá poner los bienes a disposició­n del Poder Ejecutivo, que “dispondrá la enajenació­n (venta) de estos mediante un procedimie­nto que asegure su transparen­cia”. Luego, “lo producido” en esa venta “se destinará al Fondo Solidario COVID-19”.

El proyecto fue redactado por el diputado del Partido Colorado Felipe Schipani, quien sostuvo que ya cuenta con el respaldo de la bancada nacionalis­ta y su par colorada.

El presidente de CEU dijo que el proyecto surge a partir de que “hacen falta medidas más potentes para desestimul­ar las fiestas”, porque “se han hecho muchos procedimie­ntos, pero las fiestas han seguido”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay