El Pais (Uruguay)

Daniel Borbonet: “Hay que dignificar al equipo de salud”

-

■ “Ustedes realizaron algo inédito en nuestra Historia, el conformar un equipo de académicos y científico­s para trabajar con total libertad, en equipos interdisci­plinarios e intersecto­riales, con el fin de asesorar en lo sanitario al gobierno recién instaurado, al inicio de una emergencia sanitaria sin precedente­s; sin importar de qué partido ni sector político fuéramos los integrante­s. ¡Qué honor haber sido elegido para integrarlo!”, dice la carta formal de renuncia al GACH del neonatólog­o Daniel Borbonet, dirigida a los coordinado­res Rafael Radi y Henry Cohen. Borbonet es jefe del servicio de Neonatolog­ía del Hospital Pereira Rossell, y hasta el 7 de enero —cuando adelantó a los científico­s su decisión— fue uno de los coordinado­res del área de Planificac­ión, Salud, Asistencia y Prevención del grupo, además de conformar el equipo intensivo. Borbonet aceptó una entrevista con El País pero se limita a hablar de lo acordado previo a su renuncia: la experienci­a de trabajar con mujeres embarazada­s con COVID-19 y recién nacidos infectados.

En ese sentido, señala que al 3 de enero la cifra de mujeres embarazada­s con COVID era de 120 y que hoy se aproxima a 150. Las que portaban el virus al momento de parir “no llegan a una docena”, dice el catedrátic­o del departamen­to de Neonatolog­ía de la Facultad de Medicina. Respecto al personal de salud, hace énfasis en “el agotamient­o psíquico de todo el equipo de salud frente a todos los protocolos establecid­os”. El escenario mayor “se está jugando en el CTI de adultos, no en el neonatal”, dice, “pero cuando ingresa un recién nacido hijo de madre con COVID positivo, hay que saber todo lo que conlleva esa situación para el personal, frente al enorme trabajo que hay de por sí en los CTI neonatales”, agrega. En el CTI del Pereira Rossell otras patologías han tenido mayor incidencia que años anteriores.

El año pasado, por ejemplo, hubo una ocupación sostenida del 95% en la sala de cuidados intermedio­s por prematurez, dice el neonatólog­o. Pero también el año pasado, a diferencia de otros, hubo ingresos de “varios recién nacidos hijos de madres con COVID que eran internados por otras patologías, por ejemplo: dos gemelos prematuros cuya madre estaba infectada”, cuenta. Allí entran en juego los arduos protocolos y el estrés, como en todos los centros de salud desde hace once meses. Por eso, dice, “hay que dignificar al equipo de salud durante todos estos meses de enorme trabajo”. Consultado sobre qué le preocupa más en este escenario de expansión de los casos, se limita a responder lo que correspond­e a su área: le preocupa que el miedo que puedan tener las embarazada­s COVID positivo les impida realizarse controles, porque al omitirlos, pueden correr el riesgo de que se detecten tardíament­e otras patologías, dice.

Luego de que el semanario Brecha informara su renuncia, se especuló en redes sociales acerca de presuntos motivos político partidario­s detrás de su decisión —Borbonet formó parte de los equipos técnicos del excandidat­o presidenci­al frenteampl­ista Daniel Martínez y manifestó su apoyo públicamen­te—. No obstante, los motivos señalados en la misiva son que “los ministerio­s y los diversos órganos de conducción (...) ya están consolidad­os y presentan otras fortalezas que las de abril del año pasado”.

El médico también señala que “hace semanas” que no se les solicita “ninguna nueva recomendac­ión” y que “se generaron decenas y decenas de recomendac­iones por los diferentes grupos de trabajo” del GACH. Algunas de ellas “fueron tomadas en cuenta, otras no tanto y otras no”, afirma Borbonet.

 ??  ?? DECISIÓN. El viernes se conoció la renuncia al GACH del jefe del servicio de Neonatolog­ía del Pereira.
DECISIÓN. El viernes se conoció la renuncia al GACH del jefe del servicio de Neonatolog­ía del Pereira.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay