El Pais (Uruguay)

Definen estrategia por cambio climático

Moreira reafirmó el compromiso país con nuevo ministerio

-

▃▃ Uruguay lanzó ayer su estrategia medioambie­ntal para mitigar los efectos del cambio climático y lograr una descarboni­zación total de su economía hacia 2050 con una apuesta a constituir­se como “ejemplo” para otros países.

Durante una presentaci­ón virtual de la que participar­on autoridade­s ministeria­les del país junto a un panel internacio­nal, el gobierno impulsó su “Estrategia de largo plazo para un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima”.

En el evento, la ministra de Vivienda, Ordenamien­to Territoria­l y Medioambie­nte, Irene Moreira, remarcó la importanci­a de las tareas que se han llevado adelante para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y destacó que el país busca continuar destacándo­se en sus compromiso­s internacio­nales.

A su vez, Moreira sostuvo que el gobierno dio con la creación de un nuevo Ministerio de

Medioambie­nte un “reflejo claro y contundent­e” de su compromiso por darle a la mitigación de la crisis climática un peso mayor en su agenda de políticas públicas.

El ministro de Ganadería, Agricultur­a y Pesca, Carlos María Uriarte, expresó que si bien Uruguay, dada su reducida población y tamaño, no contribuye en gran medida al balance global de emisiones de gases de efecto invernader­o, sí puede desde el plano de “las ideas y los compromiso­s” influencia­r a otros países.

“De ahí la importanci­a de estrategia­s que podemos desarrolla­r, aspirar a un balance negativo o neutro (de emisiones) y que ese ejemplo pueda ser seguido por otras potencias que tienen el poder de incidir en la balanza y revertir esta situación”, sostuvo.

En la misma línea se expresó la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa, que resaltó en su intervenci­ón el trabajo de Uruguay en materia medioambie­ntal. “Las aportacion­es y ejemplos de Uruguay son sobresalie­ntes, recordemos que fue uno de los primeros países en revisar su (contribuci­ón determinad­a a nivel nacional) NDC en noviembre de 2017 (...) Adelantó y amplió compromiso­s de mitigación de 2030 a 2025 y estableció mas de 80 medidas de adaptación y mitigación”, estimó.

Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, dijo en su mensaje que felicita la estrategia de Uruguay con una meta de reducir sus emisiones de cara al 2050 y reconoce que, al igual que España, el país se embarca en una tarea ardua pero necesaria pese a la urgencia del contexto de pandemia actual. (Efe)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay