El Pais (Uruguay)

Buscan recuperar los US$ 14 millones que tiene el Fogale

Reunión en el Inale marcó el camino para salir de la crisis

- PABLO ANTÚNEZ

▃▃ La Asociación Nacional de Productore­s de Leche se reunió esta semana con el presidente del Instituto Nacional de la Leche, Álvaro Lapido, planteándo­le distintos escenarios para paliar la crisis que vive hoy la lechería.

El presidente de la gremial, Walter Frisch dijo a El País que se le pidió trabajar en la recuperaci­ón de los US$ 14 millones que conforman el Fondo de Garantía de la Lechería (Fogale), marcándole distintos caminos. “Son US$ 14 millones que nos pertenecen, es precio de leche metido en un fondo de garantía para los bancos”, afirmó tajante Frisch.

“Ningún sector tiene US$ 14 millones en un banco y no sabe qué hacer con ese dinero”, agregó el gremialist­a, que remarcó la preocupaci­ón que muestran las autoridade­s del Inale.

El otro pedido fue reiterar la necesidad de subir tres puntos porcentual­es en la devolución de impuestos a las exportacio­nes. “Sabemos que es un tema complejo, porque pega distinto en las industrias, pero creemos que es posible”, dijo el titular de la ANPL.

Los productore­s son consciente­s que las industrias lácteas no pasan por un buen momento y que se les hace difícil poder mejorar el precio de la leche, pero a su vez, los tambos tienen gastos que enfrentar y en Uruguay la lechería es una cultura de vida. Entre los planteos de los productore­s estuvo también que se trabaje desde la Cancillerí­a en la rebaja de aranceles en las exportacio­nes de lácteos, buscando acuerdos comerciale­s con los principale­s mercados. “Se pagan mucho más de US$ 30 millones”, recordó Frisch.

 ??  ?? TAMBO. El precio de leche no mejora y las deudas continúan.
TAMBO. El precio de leche no mejora y las deudas continúan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay