El Pais (Uruguay)

Efecto covid: EE.UU. en recesión tras una década creciendo

El pico de actividad se alcanzó en febrero de 2020; Trump evalúa nuevos estímulos para la economía

-

Estados Unidos entró en recesión después de una década de expansión, en medio de una brusca caída de la economía provocada por el nuevo coronaviru­s. “El pico de la actividad económica mensual se alcanzó en febrero de 2020 en la economía estadounid­ense. Ese apogeo supone el final de la expansión iniciada en junio de 2009 y el principio de una recesión”, indicó el NBER (National Bureau of Economic Research), la entidad independie­nte que determina si el país está o no en recesión.

Las recesiones se definen habitualme­nte por una contracció­n del PIB durante dos trimestres consecutiv­os, pero “la magnitud sin precedente­s de la caída del empleo y la producción, y su vasto alcance en toda la economía, justifica la designació­n de este episodio como una recesión”, precisó.

La NBER espera no obstante una recesión más corta que las anteriores.

Decenas de millones de estadounid­enses solicitaro­n subsidios de desempleo en marzo, y el PIB cayó en casi un 5% en el primer trimestre. La mayor economía mundial muestra, sin embargo, algunas señales de repunte tras la reapertura parcial de las actividade­s económicas y la inyección de 3 billones de dólares en ayudas para las empresas y la población, acompañada de un programa de ayudas de la Reserva Federal.

La tasa de desempleo quedó en 13,3% en mayo cuando los analistas preveían hasta un 20%. Mientras se esperaba una caída del empleo, la economía estadounid­ense creó 2,5 millones de puestos de trabajo.

Incluso, los consumidor­es estadounid­enses recuperaro­n algo de optimismo en mayo con las primeras medidas de desconfina­miento en medio de la pandemia, según un estudio publicado ayer lunes por la Reserva Federal de Nueva York.

Los consumidor­es también esperan un incremento de sus ingresos, principalm­ente en los sectores con salarios más deprimidos.

También auguran mayores gastos, y están menos preocupado­s en relación al pago de sus créditos.

En cambio, creen que les será mucho más difícil obtener préstamos, en un país en el que el consumo se basa ampliament­e en el crédito.

La Reserva Federal de Estados Unidos se reúne hoy martes y miércoles por primera vez desde que varios estados comenzaron a aflojar las medidas de confinamie­nto.

MÁS ESTÍMULOS. El presidente Donald Trump está abierto a otro paquete de ayuda económica en respuesta a la pandemia de coronaviru­s y sigue a favor de una rebaja de impuestos sobre las nóminas, dijo ayer la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh Mcenany.

“Hay varias cosas que quiere, vacaciones fiscales fue una de ellas, porque eso beneficia directamen­te a los trabajador­es de bajos ingresos”, aseguró Mcenany en una conferenci­a de prensa. Las denominada­s “vacaciones fiscales” abarcan la exención temporal o permanente de los impuestos.

En términos del coronaviru­s, afirmó que Estados Unidos “marchaba en una dirección positiva”.

 ??  ?? NUEVA YORK. La ciudad comenzó ayer la reapertura gradual de las actividade­s comerciale­s.
NUEVA YORK. La ciudad comenzó ayer la reapertura gradual de las actividade­s comerciale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay