El Pais (Uruguay)

Avicultura propuso hoja de ruta al nuevo MGAP

-

▃▃ La Cámara Uruguaya de Procesador­es Avícolas (Cupra), ya entregó a las nuevas autoridade­s del Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca (MGAP), que encabezará Carlos María Uriarte, un documento con la hoja de ruta aspirada para el sector de cara a los próximos 5 años.

El pollo es la segunda proteína animal de importanci­a en Uruguay y esta semana se puso en marcha en 8 frigorífic­os, el Sistema de Control de Faena de Aves (Sif-a), que demandó una inversión de US$ 1,3 millones en su diseño. Se trata de un sistema de “cajas negras” muy parecido al que se emplea en los frigorífic­os dedicados a la carne bovina y ovina, que apunta a darle transparen­cia a la informació­n y apunta a derrumbar la mínima desconfian­za.

Sin negarse a la propuesta de crear un Instituto Nacional de la Avicultura, se le planteó al nuevo Ejecutivo, en esta primera etapa, la necesidad de que se designen referentes del sector avícola dentro del MGAP e INAC, para que tengan contacto más directo con las dos gremiales avícolas (Cupra y la Asociación de Productore­s Fazoneros del Uruguay).

Según supo El País se propuso a las nuevas autoridade­s del MGAP que el costo de esta acción se cubra con una parte de la facturació­n de productos avícolas o con parte del porcentaje que la avicultura transfiere al Instituto Nacional de Carnes con las ventas de carne aviar en el mercado y subproduct­os.

La meta de Cupra es incrementa­r el consumo de carne aviar en el mercado interno — además de conseguir más mercados habilitado­s para exportar carne aviar al mundo—, que está muy bajo en Uruguay respecto a los demás países de la región.

La cadena avícola uruguaya pretende trabajar con el nuevo Ejecutivo en la identifica­ción de mercados potenciale­s y la detección de productos que fortalezca­n la exportació­n y posibilite­n el crecimient­o del sector.

Entre las aspiracion­es también la creación y detección de líneas de investigac­ión para fortalecer la avicultura uruguaya.

No menos importante para Cupra es el fortalecim­iento de los controles de las barreras sanitarias, medida clave para evitar el contraband­o de carne aviar desde países vecinos, donde la diferencia cambiaria es importante. En ese sentido, las empresas avícolas denuncian que se enfrentan a verdaderas organizaci­ones dedicadas al contraband­o de carne aviar, con logística armada para volcar varios kilos de carne aviar incluso en la capital.

Se apunta también a lograr un sistema de financiaci­ón de inversione­s, paso básico para el crecimient­o, así como a una financiaci­ón y/o integració­n de las granjas de engorde con la agricultur­a, que produce el maíz, insumo básico para el engorde y la producción de la carne aviar que Uruguay vende.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay