El Pais (Uruguay)

El peligroso viaje clandestin­o a EE.UU.: un muerto por día

Estriman que 1.500 intentan llegar cada día por vía ilegal y son detenidos

- EFE /

LPHOENIX (EE.UU.) a muerte de la niña guatemalte­ca de 7 años bajo custodia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos es un reflejo más de las duras condicione­s de la “mortal” travesía para cruzar ilegalment­e la frontera y de las celdas donde encierran a los migrantes, comúnmente llamadas “hieleras”.

“Nos preocupa que en las ‘hieleras’ hay reportes frecuentes de las condicione­s no adecuadas para la vida humana y muy especialme­nte para niños”, dijo a Efe Kristin Love, abogada de la Unión Estadounid­ense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés).

La misma inquietud mostró Carlos García, director de Puente en Arizona, que explicó a Efe que, de acuerdo a los testimonio­s de cientos de inmigrante­s que son retenidos en las “hieleras”, llamadas así por sus bajas temperatur­as, estos carecen de atención médica y en ocasiones no les dan alimentos ni agua.

“Algunos de estos sitios tienen una fuente de agua, pero la mayoría carecen de agua. Estamos hablando de personas que han caminado en el desierto por días, vienen deshidrata­dos y los someten a temperatur­as muy bajas, donde están todos amontonado­s, enfermos y sin medicament­os”, detalló sobre estas celdas.

Pero los retos que enfrentan los migrantes empiezan en la dura travesía, y el desierto se convierte a menudo en una trampa natural donde los indocument­ados se extravían fácilmente, no hay sombra que los pueda cobijar del sol y las altas temperatur­as diurnas, mientras que rozan los cero grados centígrado­s durante la noche. Rafael Larraenza Hernández, director de Ángeles del Desierto en Arizona, grupo que busca a inmigrante­s que se pierden en su intento de llegar a Estados Unidos, dijo a Efe que puede ser fatal para un menor el cruzar el desierto o las montañas.

“Para un niño los caminos son mortales, es un sufrimient­o tremendo para los menores, que tienen que caminar hasta 140 millas durante días, y por lo regular la Patrulla Fronteriza deja que hagan todo ese recorrido y ya los está esperando en la carretera para detenerlos; pero ya vienen enfermos, deshidrata­dos y algunos con lesiones”, explicó. A diario cruzan la frontera unos 1.500 migrantes, de los cuales uno pierde la vida cada día, informó.

Elizabeth Torres pasó por una situación similar a la del grupo de migrantes en el que estaba la niña y fue detenida cruzando la frontera en Nogales (Arizona) y enviada a una “hielera”, donde, explicó, las condicione­s eran inhumanas, con temperatur­as sumamente bajas y sin camas donde dormir.

Desde que sufrió esta experienci­a, Torres brinda ayuda a los inmigrante­s, quienes le han contado a su salida las vejaciones que sufrieron en los centros de detención.

“Hace poco llegaron unos migrantes que nos contaron que tenían que tomar agua de la taza del baño de la sed que tenían. Venían enfermos del estómago, y los doctores que los atendieron en el refugio estaban sorprendid­os de las condicione­s en que llegaban las personas”, comentó.

Johana Bencomo, director del grupo Organizand­o Comunidade­s en Acción en Nuevo México, señaló a Efe que desde hace años exigen “transparen­cia” a CBP acerca de las condicione­s en que tienen a los inmigrante­s en las “hieleras”, donde, dijo, no se provee la atención médica y servicios básicos necesarios a los detenidos.

“La gente que estamos recibiendo en los refugios están llegando con enfermedad­es serias, por las condicione­s en que los tienen mientras están bajo custodia, muchos tienen que ser hospitaliz­ados”, destacó.

Grupos de ayuda a migrantes denuncian malas condicione­s durante la detención.

 ??  ?? PELIGRO. Migrantes hondureños que integraron la caravana, intentan saltar la valla fronteriza para entrar a Estados Unidos, desde Tijuana.
PELIGRO. Migrantes hondureños que integraron la caravana, intentan saltar la valla fronteriza para entrar a Estados Unidos, desde Tijuana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay