El Pais (Uruguay)

El PT logró que la Corte investigue las fake news

Denunció una campaña masiva para beneficiar a Bolsonaro

- AFP, EFE / BRASILIA

Auna semana de la segunda vuelta electoral para saber quién será el próximo presidente de Brasil, el Partido de los Trabajador­es (PT) pidió ayer viernes a la justicia electoral “agilizar los plazos” para investigar a la campaña presidenci­al del ultraderec­hista Jair Bolsonaro, favorito a ganar, por supuesto abuso de poder económico y uso indebido de los medios de comunicaci­ón.

Anoche, el Tribunal Superior Electoral (TSE) aceptó el pedido del PT.

“Necesitamo­s una actuación urgente, pedimos al tribunal que pueda agilizar los plazos”, expresó la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, tras reunirse en Brasilia con la presidenta del Tribunal Superior Electoral, Rosa Weber, y antes de conocer la decisión del organismo.

El caso estalló el jueves con la publicació­n de un informe del diario Folha de S.paulo sobre empresas que compraron servicios para propagar mensajes en masa a favor de Bolsonaro, antes de que éste ganara la primera vuelta del 7 de octubre con una ventaja mucho mayor a la prevista por los sondeos. Según el rotativo, una campaña similar estaría en marcha para la semana previa al balotaje del 28 de octubre.

El PT denunció que esa práctica fraudulent­a afectó los resultados en la primera vuelta y pidió una investigac­ión contra la campaña de Bolsonaro por “abuso de poder económico y uso indebido de medios de comunicaci­ón digital”.

Hoffmann dijo salir “muy preocupada” de la reunión por “las condicione­s del TSE para enfrentar (...) la fabricació­n de noticias falsas y mentirosas” y porque la autoridad electoral va a tratar el “proceso legal como si estuviéram­os en una situación de normalidad”.

El PT también pide que las empresas sospechosa­s de participar en este supuesto esquema de propaganda a través de Whastapp sean investigad­as y que el TSE obligue a la plataforma de mensajería a tomar medidas, para que en los días que restan hasta el balotaje el 28 de octubre se restrinja la distribuci­ón de noticias falsas.

Las redes sociales han tenido un papel clave en el ascenso político de Bolsonaro, quien cuenta con poco más de 14 millones de seguidores en Facebook, Twitter e Instagram. Su contrincan­te suma 2,8 millones. El 90% de los usuarios de Internet en el país utilizan Whastapp, según la consultora Comité Gestor de Internet en Brasil.

Bolsonaro —que tiene 59% de intención de voto para el balotaje, frente al 41% de Haddad -—, afirmó que no necesita de mentiras para ganar. El candidato del Partido Social Liberal (PSL) argumentó que el PT está tan salpicado por escándalos de corrupción que no es necesario inventar mentiras para desprestig­iarlo.

“Mensalao (en referencia a un sonado escándalo de corrupción de compra de votos en el Congreso); Petrolao (el gigantesco desvío de recursos públicos de la estatal Petrobras); más de 60.000 asesinatos y 50.000 violacione­s por año... ¿Quién necesita de Fake News cuando puede usar los hechos?”, argumentó Bolsonaro en un mensaje en las redes sociales.

 ??  ?? ACTO. El candidato del PT, Fernando Haddad ayer en Río de Janeiro, junto con partidario­s de la asesinada concejal Marielle Franco.
ACTO. El candidato del PT, Fernando Haddad ayer en Río de Janeiro, junto con partidario­s de la asesinada concejal Marielle Franco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay