El Pais (Uruguay)

Alcalde propone expropiar o comprar solar de Artigas

El año pasado, el inmueble fue vendido en US$ 90.000 y permanece vacío

- PABLO MELGAR

Cuando en las clásicas recorridas escolares por la Ciudad Vieja los docentes se detienen en Colón y Cerrito, señalan un inmueble cerrado y golpeado por el paso del tiempo. “Aquí nació Artigas”, dicen a sus alumnos. “En realidad fue en este solar, el local no estaba”, aclaran de inmediato.

En los planos municipale­s el solar lleva el número 8 y forma parte de la manzana 24. Mide 176 metros cuadrados y fue declarado Monumento Histórico en el año 1985. Las construcci­ones actuales son de mediados del siglo XIX y no tienen valor histórico, según el Inventario de Patrimonio arquitectó­nico y urbanístic­o de la Ciudad Vieja.

Hace 18 años que el lugar está tapiado. Antes funcionaba allí el bar “del Triunfo”, después cerró y en enero del año 2017 fue vendido a sus propietari­os actuales a un valor cercano a los US$ 90.000, dijeron fuentes cercanas a la operación.

Ahora, el alcalde del Municipio B, Carlos Varela, entiende que hay condicione­s para adquirir el inmueble. “Queremos que sea el Municipio el que tome la iniciativa para adquirir o expropiar el solar. Esto implica que tengamos condicione­s de asumir la inversión. Es algo muy simbólico porque allí nación el Padre de la Patria”, dijo.

Varela admitió que su objetivo es resolver un programa de gestión para el lugar y la adquisició­n antes de fin de año. Por

Alcalde Varela: “Allí nació el Padre de la Patria; debemos asumir la inversión”.

estos días el alcalde está estudiando una fórmula legal para que el Municipio pueda hacerse del bien.

“Esta tarea es de valor público, vale tanto o más que recuperar una plaza. Queremos hacer un centro para la recuperaci­ón de la memoria histórica del ideario artiguista con la participac­ión del sistema educativo, el MEC, el Ministerio de Turismo, la Universida­d de la República y las Fuerzas Armadas. Artigas es el único que nos une, sin discusión”, señaló el alcalde.

El proyecto de Varela prevé que la adquisició­n se realice con parte del presupuest­o asignado al Municipio B. Está previsto efectuar obras de infraestru­ctura que permitan impulsar el plan de desarrollo.

La casa original donde nació Artigas desapareci­ó hace más de un siglo. El arquitecto Carlos Ott Rius realizó a mediados del siglo pasado un dibujo del edificio en base a la descripció­n de documentos aportados por el historiado­r Juan Alberto Gadea.

Si bien la familia Artigas era una de las más acaudalas de Montevideo a mediados del siglo XVIII, la mayor parte de las construcci­ones de la época no tenía la solidez necesaria para soportar el paso de dos siglos.

Días pasados un grupo de artistas intervino el edificio de Cerrito y Colón con murales alusivos a la figura del prócer.

COMISIÓN. Como si fuera una misa artiguista y laica, cada jueves a las 19:00 horas se reúne un grupo del Ateneo de Montevideo para diagramar tácticas y estrategia­s que permitan que el Estado adquiera el edificio ubicado en la esquina de Colón (al 1509) y Cerrito (al 299).

Se trata de la Comisión Honoraria pro Solar de Artigas. Hace seis años que vienen trabajando. Basan su accionar en la Ley 13.260 del 21 de mayo del año 1964 que ordenaba la expropiaci­ón de la casa natal de José Artigas y Manuel Oribe.

El proyecto de ley llevaba la firma de Martín R. Echegoyen, Luis Giannattas­io y Juan Pivel Devoto como integrante­s de la Cámara de Senadores y del Consejo de Gobierno y el Ministerio de Instrucció­n Pública y Previsión Social de entonces.

La norma fue cumplida parcialmen­te. El gobierno de la época adquirió la finca en que vivió Manuel Oribe y la destinó a museo. Sin embargo, el lugar de nacimiento de Artigas quedó para más adelante. Pasaron 54 años y nunca se concretó.

Dari Mendiondo, integrante de la comisión, recordó que en el año 2013 el grupo se movilizó por la peatonal Sarandí hasta el solar de Artigas. A su paso, la catedral metropolit­ana hizo sonar sus campanas y algunos vecinos de la Ciudad Vieja se sumaron a la movilizaci­ón.

“Fue una procesión laica hacia el lugar donde nació Artigas, participó una banda del Ejército. Habló un vecino y un liceal”, recordó Mendiondo.

En el último año se reunieron con legislador­es de distintas bancadas y lograron su apoyo. Ahora la comisión tiene previsto solicitar una entrevista con la Comisión de Hacienda integrada con Presupuest­o de la Cámara de Representa­ntes para que la Rendición de Cuentas disponga los fondos necesarios para la adquisició­n o expropiaci­ón del inmueble.

“No decimos qué se tiene que hacer con ese lugar, el Estado deberá asumir el mandato legislativ­o que indica que sea museo, después se verán las caracterís­ticas”, dijo Mendiondo. La comisión no ha tomado contacto con los actuales titulares del edificio. “No nos interesa conocerlos”, señaló.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay