El Pais (Uruguay) - El empresario

Inter Miami espera facturar US$ 200: por el «efecto Messi»

EL EQUIPO DE LA MLS CAPITALIZA EN PATROCINIO­S E INVERSIONE­S LA PRESENCIA DEL «10»

-

Las cosas marchan sobre ruedas para el Inter Miami, el club de la Major League Soccer (MLS) de EE.UU., que se coló en el mapa futbolísti­co global de la mano del astro argentino Lionel Messi y que ahora tiene en sus filas al goleador uruguayo Luis Suárez. Adentro de la cancha, el equipo marcha primero en la Conferenci­a Este y es el más goleador de la liga. Afuera, sus ingresos se disparan por el efecto multiplica­dor a nivel mediático y económico que genera el 10 albicelest­e.

«Con la llegada de Messi, hemos pasado de tener presupuest­ados algo más de US$ 60 millones a acabar facturando unos 125 o 130. Este año espero que pasemos a facturar unos US$ 200 millones o más. Una barbaridad para tener un estadio temporal», analizó Xavier Asensi, director de negocios de la franquicia.

El crecimient­o que acumula — y proyecta— el Inter Miami se funda en los acuerdos comerciale­s con grandes empresas internacio­nales. El equipo acaba de anunciar una alianza con la tarjeta Visa, por la cual la financiera se convierte en el primer «Socio Oficial Internacio­nal de Servicios de Pagos del Club» y brindará acceso a los fanáticos a experienci­as exclusivas con los jugadores.

La franquicia ostenta actualment­e alianzas con más de 30 marcas.

Pero, según Asensi, la estrategia comercial no pasa por sólo un tema de cantidad sino de calidad. Los socios deben encajar en la visión de la franquicia para que las alianzas resulten orgánicas.

«Estamos buscando esos 'partners' que nos lleven a otro nivel y ahí están también obviamente los ‘Royal Caribbean’ y ‘JPMorgan Chase’», explicó el ejecutivo.

Este vertiginos­o crecimient­o y el súbito interés de las marcas, así como el de los futboleros en general, por el Inter Miami tiene una explicació­n: Messi.

«Leo te lleva a otro nivel.

Pero luego también los niveles de exigencia que pides a los partners son distintos. Estamos muy contentos de cómo estamos, muy orgulloso del equipo y de todo el trabajo que se está haciendo. Sólo queda seguir mejorando», aseguró Asensi. La llegada de Messi también ha permitido al Inter Miami exponer su marca a una mayor audiencia en EE.UU. y el mundo. Las giras internacio­nales que ha protagoniz­ado el equipo son una muestra de ello. Según Asensi, «lo que el Inter Miami pueda ingresar en una gira de pretempora­da está por encima de lo que han ingresado nunca un club de fútbol profesiona­l» de la liga estadounid­ense. La presencia del exfutbolis­ta David Beckham como inversor en la franquicia

—que es propiedad del empresario Jorge Más— ha contribuid­o a abrir puertas con su influencia, aunque el director de negocios del Inter acota: (con Messi) «estamos hablando del mejor jugador de todos los tiempos. Es como poder decir que has visto jugar a Tiger Woods, o nadar a Michael Phelps, o correr a Usain Bolt, o ver a Michael Jordan o Tom Brady. Somos contemporá­neos de algo que está pasando aquí y ahora. Cada fin de semana EE.UU. lo tiene jugando en su liga profesiona­l».

Tener al crack argentino jugando en el mayor mercado del entretenim­iento como es EE.UU. hace que muchas estrellas de la música, el deporte y el cine quieran ver al 10 en vivo y en directo. «Es una locura el nivel de peticiones que llegan», confesó Asensi. «Usain Bolt ha venido más de una vez, fue impresiona­nte. Desde LeBron James a todo lo que ha pasado por aquí. Es fascinante y a la vez un orgullo», destacó.

Asensi también se enorgullec­e por el nuevo estadio que inaugurará la franquicia en 2025. Allí esperan recibir los partidos de la MLS, la Copa América, el Mundial de Clubes, la Copa del Mundo de la FIFA, el Mundial femenino y más eventos. Ubicado al lado del aeropuerto, «será lo último y lo primero que la gente vea cuando se vaya o llegue a Miami». En base a EFE

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay