Triatlón

DAVID CASTRO

-

“Cuando voy a preparar el material en boxes limpio las cubiertas y compruebo los frenos y cierres de las ruedas para que todo esté correcto. Luego visualizo las dos transicion­es y lo dejo todo bien visible para que cuando llegue sea lo más rápido posible. Muy importante también es coger referencia­s visuales de donde está tu bici. Hay que fijarse además en dónde dejar la caja del material, si a la izquierda o a la derecha de la bici, en función de donde y con qué mano dejes ésta; he visto a gente perder segundos preciosos por dejar las zapatillas en el lugar equivocado. Yo me fijo muchísimo en eso ya que en casi todos al llegar. Desde saber dónde está mi sitio hasta el orden de lo que voy a hacer para no saltarme nada y tener que retroceder. No es la primera vez que he visto a alguien con el gorro y las gafas de nadar debajo del casco de bici, o incluso en algún duatlón subirse a la bici con las zapatillas de correr puestas y encontrars­e con las de ciclismo en los pedales. Son momentos en los que estás a tope de pulsacione­s y con mucho estrés que nos puede llevar a cometer errores”.

“Un truco para larga distancia que nos va a servir para ahorrar tiempo en las transicion­es, pero sí puede ayudarnos a ganarlo después. Siempre dejo una botella con mi bebida energética favorita y la bebo en los primeros segundos de la carrera. Así me aseguro poder rehidratar­me con la bebida que sé que me va bien y además me da la seguridad de tener líquido desde el principio de la carrera. A veces terminas el ciclismo con los bidones vacíos y el primer avituallam­iento no siempre está cerca”. los boxes las cajas están al lado derecho y yo entro por la izquierda, con lo que siempre me toca cambiarla”.

“En la T1 no tengo ningún truco especial. Intento meter los pies en las zapatillas lo antes posible para meterme en el grupo en bici. La T2 sí se me da bastante bien y suelo bajarme bien posicionad­o. Mi truco es que me desabrocho las zapatillas de ciclismo muy pronto. Suelo ser el primero en hacerlo; cuando estoy bien posicionad­o me saco los pies (siempre que no haya alguna curva o badén peligroso). Cuando la gente empieza a hacerlo y pierde velocidad yo adelanto puestos en el grupo y defiendo la posición a capa y espada”. “Transición en pruebas de corta distancia: la diferencia es que aquí no hay tiempo de ponerse ropa, todo tiene que ser más rápido para no perder el grupo bueno de bici”.

“Os comento cuatro trucos: 1. En el calentamie­nto memorizo el sitio donde tengo la bici, hago un par de carreras progresiva­s y al llegar repaso mentalment­e como me voy a poner el casco, gafas, dorsal... Justo antes de salir del agua visualizo otra vez los pasos a seguir; 2. Colocar las gafas dentro del casco o metidas en las ranuras para ponerlas en marcha.; 3. Casi todo el mundo pone gomas en las zapatillas de la bici, pero hay que intentar que miren hacia abajo, para justo saltar y meter el pie en las mismas; 4. En la T2 dejo uno o dos geles junto con las zapatillas, y la gorra justo debajo del talón o la punta para que el viento no se la pueda llevar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain